¡Buenas!
La Expo Ecosalud es un evento que se celebra bianualmente en Barcelona, y que condensa diversas ramas de conocimiento orientadas a mantener y promover la salud de las personas. Aunque está orientado a profesionales, no se deja de lado el carácter divulgativo y los estilos de vida saludable para los consumidores y el publico general, por lo que todos pueden beneficiarse de esta feria.
Ahora ya como enfermera, y por ende como profesional de la salud, pude asistir para ver las últimas novedades, escuchar charlas y ponencias, descubrir nuevas marcas y sobre todo, traeros la crónica del evento para que todos/as podáis disfrutar de él como si estuvierais dentro. ¡Empezamos!
Mi experiencia
En primer lugar, agradecer al Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB) su soporte al evento, ya que gracias a esta relación los colegiados podemos asistir con una entrada profesional sin coste alguno. Como siempre, estoy muy orgullosa de saber que el colegio acude cada año para representar a la profesión y difundir nuestra misión y valores a todos los visitantes: bien sea en forma de charlas o en su propio stand que este año era enorme y muy bonito. Tuve el placer de conocer a muchas compañeras de profesión y ver como afrontaban los nuevos retos de salud desde un punto de vista de las terapias alternativas.
Ahora sí, entremos de lleno en el evento. La Expo Ecosalud logró reunir a 143 expositores directos que representaban a más de 200 marcas. En total, recibió 15.322 visitantes, de los cuales 2 de cada 3 eran visitantes profesionales (64%) en forma de puntos de venta o profesionales prescriptores. Como ya os he comentado al inicio de esta crónica, esta feria está muy orientada al público profesional, y pone en marcha medidas y actividades que logran atraerles de manera exitosa.
Por ejemplo, este año han creado la denominada «Zona Tiendas», un espacio con contenidos específicos para los puntos de venta, que además de charlas con recursos para este sector, celebraron los Premios EcoSalud de Innovación en el Punto de Venta que buscan las ideas más innovadoras de las tiendas. Felicidades a la tienda ganadora «Vía Natural», al segundo premio «Herbolari Montserrat», y a los finalistas «Biovet Medicina Veterinaria Integrativa», «El Safareig» y «Bio Bio Espai Natural».
Este año además colaboran con Natexpo, una de las ferias internacionales más importantes de Francia que se celebra alternando entre París y Lyon. De esta manera había un espacio llamado «pabellón Natexpo» justo a la izquierda de la entrada con gran cantidad de productos del país galo y de oportunidades en el mercado ecológico para los proveedores y distribuidores españoles. Con este movimiento, la Expo EcoSalud refuerza su carácter profesional y extiende su influencia fuera de nuestras fronteras. Como ejemplo de ello, os enseño estas bebidas basadas en la manzana de la marca francesa «Juliet», que a mi madre le llamaron la atención al resultarle conocida.
Como siempre, había un poco de todo. En la alimentación ecológica teníamos productos clásicos como quesos y miel, pero también opciones más innovadoras y «gourmet» como el uso de algas y legumbres o los patés vegetales. En dietética destacar el mimo y la atención que se le dan a las preparaciones aptas para intolerantes a distintos alérgenos o para dietas especificas, como alta en proteínas o veganas/vegetarianas.
Uno de los reclamos usados era el de promocionar alimentos típicos de determinadas regiones de España, que además de aumentar nuestra cultura nacional, ayuda a hacerse una idea dela gastronomía de regiones vecinas.
También me gustó mucho ver que la Asociación de Celiacos de Cataluña y la Asociación de Intolerantes a la Lactosa España (ADILAC) también estaban presentes en el evento al ser colaboradores. Además de defender los intereses de estos colectivos, cumplen una labor imprescindible de soporte, divulgación y representación.
No obstante, los verdaderos protagonistas de el evento en general, y de esta edición en particular, fueron los suplementos y complementos alimenticios. Según la presentación comercial de Expo EcoSalud, este sector es el que más número de expositores y de superficie ocupada reúnen, y cuyo mercado está en perspectivas de crecimiento. Uno de los atractivos para los profesionales de este sector es el poder estar en contacto con sus puntos de venta y prescriptores de manera directa.
En la zona de belleza había cosmética y maquillaje (que veremos en profundidad en breve), y en la de terapias naturales traían tanto sistemas y técnicas como una fuerte apuesta por la formación en estas disciplinas. Como era de esperar, asistieron empresas dedicadas a garantizar el buen funcionamiento de los negocios profesionales, como por ejemplo aquellas que ofrecen mobiliario para comercios.
Personalmente, es un evento que encuentro que está bien organizado y con un abordaje muy abierto tanto a profesionales como al público general. Al tener pase profesional podía entrar y salir tantas veces quisiera, pero sigo sin ver con buenos ojos que las entradas compradas solo valgan para entrar una vez. Al igual que con el CosmoBeauty, creo que esta edición ha sido más pequeña que la anterior, pero a pesar de ello he podido conocer muchas marcas nuevas de las que os hablaré en unos párrafos, y charlas con marcas ya conocidas sobre sus novedades. Las charlas también me han parecido menos variadas, y aunque agradezco que se repitieran en días diferentes al no poder asistir ni jueves ni viernes, si hubiera ido los 4 días se me habría hecho algo repetitivo.
Ponencias
«Microbiota intestinal y su conexión con las patologías modernas y estilos de vida, una visión basada en la evidencia científica» – Natalia Dopacio Mañas
Ya he asistido a algunas charlas en las que hablan de la importancia de la flora intestinal, y en esta ocasión Natalia Dopacios lo relacionaba con el resto de sistemas de nuestro organismo, redondeando los conocimientos y poniendo de manifiesto la importancia de la microbiota intestinal.
En primer lugar, nos dió una visión general del tema. La flora intestinal varia a lo largo del tracto gastrointestinal y también con la edad (se empieza a formar en el neonato, continua este proceso en el niño/adolescente, alcanza su pico de diversidad y estabilidad en el adulto, y comienza a reducir su variabilidad en el anciano). Tiene múltiples funciones (metabólica, barrera, defensa, mantenimiento), y por desgracia puede alterarse por muchos factores (disfunción metabólica, dieta, estilo de vida, higiene, antibióticos…), generando una situación de disbiosis.
Me resultó muy interesante el concepto de que la colonización de la microbiota intestinal se inicia en el útero materno. La placenta tiene una flora propia que es capaz de pasar al feto, y aunque esto ocurre durante toda la gestación. Se ve muy condicionado por el tipo de parto: vaginal o por cesárea. Como era de esperar, la lactancia materna también es un paso fundamental a la hora de pasar la microbiota de la madre al bebé.
El segundo punto importante desde mi punto de vista fue ver sistema a sistema, patología a patología, la relación que guardaba con la flora gastrointestinal. Hay algunas que son obvias: síndrome del intestino irritable, enfermedades inflamatorias crónicas del intestino, celiaquia (una disbiosis hace que las inflamaciones sean más intensas), diarreas, cáncer colorrectal, vaginosis, candidiasis vulvovaginal… Pero otras se están estudiando y eran totalmente desconocidas para mi, como las del sistema nervioso (introducción del concepto de psicobiótico, Alzheimer, Parkinson, ansiedad, depresión, insomnio… ), con la piel (acné, psoriasis) o con el estilo de vida (hipertensión, diabetes, obesidad).
«Nutraceúticos con evidencia científica: Navegando en un mar de información: ¿Qué debo exigir a una terapia natural?» – Jordi Villa Fontés
Al estar metida en el mundo de la salud, y siendo una «obviedad» para el público general, tenía la idea preconcebida errónea de que los complementos alimenticios estaban estandarizados y normalizados. Nadie puede imaginarse un blister de Paracetamol en el que cada comprimido tiene una concentración diferente a la que marca el envase: damos por hecho que tienen, por ejemplo, 500mg. Esta característica se denomina «calidad farmacéutica», y como comprenderéis en básica para asegurarnos de que estamos tomando una dosis adecuada de suplemento, y que recibimos la dosis por la que hemos pagado. Este fue el tema con el que Jordi Villa inició su ponencia, explicando además la importancia de las presentaciones y los sistemas de dilución.
Además, aprovechó para hablar de algunos de los suplementos estrella de su marca: Q10 (muy interesante de cara a la salud cardiovascular), selenio (un oligoelemento del que más del 50% de la población española presenta déficit) y omega 3, por citar algunos. Enlazando con los métodos que se usan para diluir los principios activos, Pharma Nord ha logrado obtener la mejor absorción de la Q10 gracias a su manera de fabricarla: la tratan para convertirla en cristales perfectos con mucha superficie de contacto, y entonces lo diluyen en aceite caliente para obtener las mejores condiciones de disolución. Un trabajo de investigación que da como resultado un nutraceutico homogéneo y bien fabricado.
«Omega 3 y Vitamina D, dos nutrientes esenciales en cualquier estrategia anti-edad» – Isaac Cobos
Una charla súper didáctica y llena de información útil. Isaac Cobos supo plasmar de manera concisa y sencilla las características principales de la vitamina D y del Omega 3, así como sus múltiples funciones. En España, un país con abundante exposición solar, hemos empezado a detectar casos de déficit de vitamina D. Es un tema que tengo pendiente de estudiar al estar ligado a la fotoprotección y a los hábitos de vida de la población española, pero mientras tanto, esta charla ha sido muy útil para reforzar la importancia de ambos nutrientes.
La vitamina D juega un papel fundamental en el mantenimiento óseo, en el cáncer, en los desordenes cognitivos y en las enfermedades cardiovasculares, infecciosas y autoinmunes. Por su parte, el omega 3 es importante para la salud articular y cardiovascular, la osteoporosis, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes. Como veis, patologías muy prevalentes actualmente y que su estudio, tratamiento y prevención son esenciales.
Marcas
⚗️ Eliphe
Los laboratorios franceses Eliphe se inspiran en la búsqueda del bienestar, la vitalidad y la salud; y de ahí que su producto final sean varios complementos alimenticios que responden a diferentes aspectos. Pero también saben que aunque la alimentación y suplementación oral juegan un papel fundamental, el cuidado de la piel ayuda significativamente. Por eso mismo, loa bordan con dos productos sencillos pero sucintos: las cremas B1 Vital y B2 Repair.
Ambas buscan combatir el envejecimiento cutáneo y sus signos y síntomas asociados incluyendo activos antioxidantes conocidos, aunque con diferentes abordajes: con ácido L-alfa lipoico y vitamina C en la crema B1, y coenzima Q10 y vitamina E en la B2.
La marca amablemente me regaló ambas, por lo que podré probarlas y contaros de primera mano que noto con ellas. ¿Fuereis que empiece por alguna en concreto?
💧 Ozono D’Or
Esta marca aprovecha las propiedades del ozono para introducirlo en sus productos cosméticos, capilares y de higiene. Destacable la gama orientada a las pieles acneicas (por la acción microbicida) o el aceite ozonizado para tatuajes. Una lástima que tengan que recurrir la marketing del miedo en su página web (sección «Toxic free») para promover su marca, en vez de confiar en las bondades del ozono y de sus propios productos.
Una cosa que sí que me ha gustado es que destinan el 10% de los beneficios a «ayudar a los más necesitados» (imagino que se trata de fines sociales), y que el 90% se reinvierten en la empresa y en I+D+I.
🌳 Sura Vitasan
Aunque está especializada en complementos alimenticios y suplementos nutricionales, también ofrecen algunos aceites para uso tópico, como el de argán, el de baobab, semillas de espino amarillo, semillas de goji, rosa mosqueta, tamanu o una mezcla denominada Essential 5. Todo en un práctico formato gotero con el cristal tintado.
En su stand ofrecían leche dorada y caldos, así como recetas muy fáciles de hacer con sus productos. Desde luego, la variedad de suplementos y «superfoods» que ofreces en impactante, y además, ¡la leche dorada estaba deliciosa!
💄 Green People
Green People nace del deseo de una madre, Charlotte Vøhtz, de crear un cuidado lo suficientemente suave y respetuoso con la piel de su hija de dos años, Sandra, y que ademas lograse luchar contra el eczema y las reacciones cutáneas de su piel. Un año más tarde, en 1995, Charlotte comienza a experimentar con sus propias formulaciones, y termina fundando Green People en 1997.
Tengo casi la misma edad que esta marca, y en todo este tiempo les ha dado para crear un amplísimo catalogo de productos elaborados con materia prima orgánica, y aptos para veganos (exceptuando 1 o 2 referencias de más de 150). Encontramos líneas tan fundamentales como las de pasta de dientes o la fotoprotección, o muy especificas como la masculina o la libre de fragancias, especialmente pensada para pieles sensibles y con muchísimos productos para suplir casi todas las necesidades. Obviamente, no podía faltar el cuidado corporal, capilar y facial, con todos los formatos que os podáis imaginar y con principios activos vegetales bien conocidos por sus beneficios. Como novedad, también cuentan con algunos productos de maquillaje, en tonos donde predominan la naturalidad y los acabados que den luminosidad. Sin duda alguna, una marca a tener en cuenta.
🌿 La torre de Can Germinal
Nuestro matorral mediterráneo nos ofrece multitud de plantas con propiedades muy apreciadas en el mundo cosmético. La torre de Can Germinal crea su linea «La Bótica Mediterránea» con la idea de crear un botiquin a partir de productos con propiedades curativas de uso tópico y oral. En los orales encontramos varios tipos de tisanas, mientras que en el apartado de cremas las encontramos en formato pump airless. Las funciones de estas ultimas vienen determinadas por su nombre: «Cop» (dolores musculares, contracturas, golpes, piernas cansadas), «Dermi» (afecciones cutáneas como dermatitis, psoriasis, tatuajes…), «Rexen» (regeneradora) y la mousse limpiador «Clin».
Como curiosidad, su folleto OLÍA. Al llegar a casa y ponerme con la bolsa que traje del evento, olía como a aceite esencial. Pensé que algo se me había derramado, pero para mi sorpresa, era el folleto de Can Germinal que estaba impregnado de un refrescante olor herbal. Un detalle curioso y muy acorde con la marca.
💐 Pranarom
Girando en torno al poder de aceites esenciales y aromas, Pranarom ha ido articulando un ingente catalogo de productos: desde aceites esenciales y aceites vegetales de primera prensión en frío hasta productos acabados como cosméticos, jarabes, productos de masaje, caramelos, cápsulas orales…
Su stand era un auténtico regalo para la vista, y tenían en exposición algunos de los difusores que comercializan. Uno de ellos era una auténtica obra de arte, «el Ferrari de los difusores» como me lo definieron desde la marca. Me encantó su diseño tan tradicional y «mágico»: parecía un matraz de cristal en una base de madera, que rezumaba vapor como si perteneciera a un alquimista. Además, me dieron unos caramelos con miel y limón que me ayudaron a conservar la voz durante el evento, y que como habréis podido adivinar: sí, también llevaban aceites esenciales, y estaban riquísimos ademas de ser efectivos.
🌱 Natural Distributions
Esta empresa se dedica a distribuir productos naturales en forma de cosmética y suplementos alimenticios. En la primera categoría me explicaron sus dos marcas principales: AslaVital de la Dra. Aslan y Yonic.
Aslavital es una marca que lleva 60 años en el mercado basándose en las investigaciones de la Dra. Aslan, una pionera rumana en el campo de la geriatría y la gerontologia. Sus estudios con la procaina (un anestésico) le permitieron descubrir sus propiedades en relación con la regeneración tisular al ser vasodilatador. De esta manera nace el preparado oral «Gerovital H3», que fue muy usado por la «jet-set» de los años 50, y actualmente continua en estudio para ver si es verdaderamente efectivo a la hora de frenar el envejecimiento o simplemente es útil contra la depresión.
Los cosméticos de la línea no contienen la procaina, pero aun así buscan luchar contra los signos del envejecimiento y mantener la piel en buen estado. Muy interesante sus ampollas: vienen siete con diversas funciones, de modo que hacemos una especie de «cura» semanal en la que cada día atacamos a un problema (lunes y viernes oxigenación, martes exfoliación con AHA, miércoles y sábado anti-arrugas con Matrixil Synthe’6tm, jueves lift con colágeno y elastina de origen marino, domingo con vitaminas A, C y E). Se recomienda hacer esta rutina semanal una vez al mes.
Por otro lado, Yonic es un aceite íntimo femenino que puede usarse tanto como lubricante como para masajes. Su composición es muy sencilla: a una base de aceite de jojoba y aceite de almendras dulces se le añaden aceite esencial de lavanda, sándalo y pachulí. La firma justifica su adición por sus propiedades afrodisíacas, y la base de aceites vegetales lubrican y cuidan la piel.
🌷 Plaisir Nature y Kleodermis
Seamos sinceros: en cualquier evento es fácil determinar que marcas cuentan con más «poder» (especialmente adquisitivo) basándose en el tamaño del stand. Y como podéis ver, el de Integralia es de los más grandes.
Esta empresa especializada en complementos dietéticos lleva 27 años desarrollando referencias hasta conseguir las 200 que ofrecen actualmente. La variedad es abrumadora, y recientemente se han aventurado en el mundo de la cosmética con su linea Kleodermis y Plaisir Nature.
Kleodermis presenta soluciones sencillas y con activos muy conocidos por su efectividad: gel frio para piernas cansadas (aceite esencial de menta, castaño de indias y Gingko biloba), crema para pieles irritadas (vitamina E, aceite de coco, cola de caballo y espino blanco), gel calmante de árnica y harpagofito; y crema con rusco. Además de estas preparaciones, ofrecen un protector labial con SPF 50+, aloe vera, karité y Shorea robusta.
También han desarrollado en la misma gama Kleodermis una pequeña línea orientada a las pieles jóvenes, compuesta por agua micelar y dos cremas (una para pieles sin problemas y otra para tendencias acneicas).
Por su parte, Plaisir Nature se presentaba como la cosmética perfecta para la Expo EcoSalud, ya que es una linea ecológica de catalogo muy extenso. Encontramos una rutina facial completa con limpiador, tónico, serum, contorno de ojos e hidratantes en varios formatos (fluido, crema clásica), y crema anticelulitica en el ámbito corporal.
🍀 Enecta
El cannabis está ganando fuerza como ingrediente cosmético, a pesar de todos los estigmas sociales que lo rodean. Varias marcas se están lanzando a usarlo y a educar a los consumidores para que destierren esas ideas relacionadas con «droga» o «peligrosidad», y que lo acepten como un extracto más. Enecta nace en 2012 en una ciudad donde todo esta tema está mucho más normalizado: Amsterdan. Se escogen variedades de cáñamo que proporcionen altas cantidades de CBD, y se cultivan en Italia de manera ecológica.
El resultado es un catalogo muy conciso y selecto. Su estrella, el aceite de cáñamo rico en CBD, está disponible en varias concentraciones (300mg, 1000mg o 2400mg) e incluso para mascotas (al 5% y en aceite de oliva, por lo que tenemos presentaciones de 500mg o 1500mg). Este aceite puede ingerirse o usarse a nivel tópico para beneficiarse de sus propiedades emolientes, antioxidantes y antiseborreicas. Así mismo, está incluido en el bálsamo labial que comercializan, e incluso han creado líquidos para cigarrillos electrónicos que contiene extracto puro de CBD.
🍒 MON
En esta edición, MON presenta dos novedades. Reinventan su clásica fragancia «Musk» añadiendole lavanda para un toque fresco o patchouli para un olor más denso e intenso. En segundo lugar presentan una línea reafirmante basada en la cereza, compuesta por serum y crema facial, y con un diseño de packaging precioso.
🍄 Hifas da Terra
Uno de los productos estrella de Hifas da Terra son los extractos de hongos contenidos en píldoras, y comercializados a modo de suplemento mensual. Son efectivos, desde luego, pero su precio puede suponer un problema para algunos consumidores. Por ello mismo, la marca ha decidido matar dos pájaros de un tiro ofreciendo un nuevo suplemento ecológico de precio menor, que además puede usarse como mantenimiento de los tratamientos originales. Una muy buena opción para que todo el mundo pueda beneficiarse de los efectos de la micoterapia, y una solución para aquellos que buscan características ecológicas en sus productos.
🏔 Himalaya Herbals
Himalaya da un lavado de cara a su línea ecológica «Botanique» y la potencia en esta edición de Expo Ecosalud. Formada por tres tipos de pasta de dientes (canela, hierbabuena blanqueante y la original con neem y granada), dos jabones sólidos, un exfoliante facial, un bálsamo y varias limpiadoras faciales (limón, canela y miel; aloe vera, y la clásica neem con cúrcuma). Además del producto también han cuidado el packaging, usando materiales reciclados y una estética muy natural.
Y hasta aquí la crónica de la Expo EcoSalud de este año. Como siempre, fue un placer compartir con vosotros el evento en directo mediante Instagram Stories, y recibir todo vuestro feedback, dudas y comentarios respecto al mismo. Poder transportaros al recinto y que disfrutéis de la feria tanto como yo es una sensación fantástica


Este post ha sido redactado según el código de confianza C0C, C1C y C3C
2 comments
Ay, me hubiera encantado asistir, parece un evento genial con mucha información y marcas interesantes ^^
Un beso!
La verdad ed que este tipo de eventos son muy enriquecedores, tanto para mi profesión como por el blog 😁