📅 El evento
Biocultura se define como «La feria de productos ecológicos y consumo responsable con carácter internacional». Según su web, se sitúa entre las dos más importante de estas características a nivel europeo. Este evento no es exclusivo de la ciudad condal, sino que se celebra bianualmente en Valencia y Bilbao, y anualmente en Barcelona, Sevilla y Madrid. Así mismo, cuenta con tres décadas de experiencia a la espalda.

En Barcelona se celebra a principios de mayo (del 4 al 7), en el Palau Sant Jordi, un espacio muy grande pero que seamos claros: está donde Cristo perdió la chancla. Solo es accesible mediante un bus que sale desde Plaza España, es decir: sí o sí tienes que hacer transbordo, para encima coger un bus que no suele pasar con la frecuencia deseada.
El feriado se reparte en espacio para expositores y salas para charlas y demostraciones, siendo el sector alimenticio el que ocupa la mayor parte del recinto.

Había una zona muy extensa llena de ropa y calzado ecológico y artesanal. Abundaban los tejidos vegetales orgánicos y puros, idóneos para las personas alérgicas o con problemas dermatológicos. También había muchísima ropa de bebe, precisamente por estos argumentos que os he dado.


☀ Naturalmente Mediterraneo

Otra cosa interesante son sus perfumes sólidos, que aunque muchas marcas puedan tener este formato entre sus filas, pocos lo tienen presentado en una lata de metal tan mona. Por ahora hay 3 disponibles: Sunshine, Sirena y Pachami. Dos de ellos tienen olores cítricos, y el restante lleva geranio, casualmente los olores que menos me gustan. Por eso desde aquí os animo a que diseñéis uno más dulzón, y ahí si que me conquistáis.

Pasemos al cuidado facial. Obviamente podemos usar uno de los numerosos jabones para limpiar el rostro, y exfoliarlo con el exfoliante facial de miel y karité. A pesar de no tener tónico, tienen algo que no todas las marcas tienen: mascarillas faciales, de arcilla verde y árbol de té, y de rhassoul y mirra. A modo de serum encontramos una opción para todo tipo de pieles, y otra mas orientada a pieles maduras y secas. En cuanto a las cremas, existe la opción con rosa mosqueta, oliva y aloe vera. Tienen 4 bálsamos labiales diferentes, y una oferta completa para el afeitado masculino.
Estos animalitos viven en el sureste de Francia. Comen comida ecológica (ya comen mejor que yo), y sus periodos de hibernación son respetados. Su baba se recolecta con microbastoncillos, evitando así el uso de productos químicos, sales de estimulación ni grillas para hacerlos andar.


La niña de sus ojos es el aceite de germen de arroz. Cuando vi este producto, me asusté pensando que esta marca había plagiado a Silken Oil, marca que conocí en el CosmoBeauty y cuyo ingrediente principal también es este. Por suerte, Alejandro me explico que en realidad son la misma marca, solo que Silken Oil está más orientada a los profesionales en formato y formula, y La Albufera Cosmética al cliente particular.

Como os iba diciendo, podemos encontrar el aceite de germen de arroz de 4 maneras: puro en forma de gotero, integrado en un jabón de arroz que además se puede usar como champú, como ingrediente de una crema facial hidratante y nutritiva, y en el INCI de una crema corporal.
Pocos productos, pero muy bien definidos, formulados y orientados, y que cuentan con el Ecocert y el sello Natrue.
Estuve casi 1 hora en su stand, porque la simpatía de Alejandro y Laura, que también estuvo en el CosmoBeauty representando a Silken Oil, me encandiló. Tuvimos una charla muy agradable, y al final me fui por que tenía que ver más stands.
🥕 Giura Cosmétics

Hago un pequeño paréntesis para comentar que tengo sentimientos encontrados, pues por un lado es precioso verlo en el bote (y ayuda a identificarlo de una ojeada), pero por otro, creo que en la cosmética como en la comida, en el bote/plato ponemos solo cosas útiles/comestibles (que ojo, yo creo que esa ramita ahí dentro podría estar infusionando el producto).

Los champúes están orientados a problemas concretos: argán (cabello seco y castigado), romero (grasos con caspa), arcilla blanca (grasos y débiles), ortiga (anticaida) y miel (secos). También tienen geles-champúes que complementan los problemas anteriores, como el de cebada (pieles sensibles), aloe vera (piel grasa), manzanilla y árbol de te (cabellos rubios e infestaciones) y el familiar.
Armando me dio una muestra de Mosquino, la colonia repelente de insectos, y de una leche corporal de cebada QUE HUELE COMO EL TALCO DE AUSONIA QUE USABA DE PEQUEÑA. Ticket a mi infancia. Así mismo, me obsequió con un aceite intimo en tamaño venta que promete lubricar y tratar las afecciones vaginales.
Ellos hacen una distinción muy lógica para sus productos, clasificándolos en terapéuticos y cosméticos.
A continuación el activador respiratorio, un Vick Vaporub totalmente natural, que me encantaría probar por su precio asequible (11 euros) y por que una de mis mayores dolencias es la mucosidad, y un anti-ronquidos.
La crema activadora está orientada para mi otro punto débil: las piernas cansadas, drenaje linfático, prevención de UPP, tobillos hinchados… Las manos y los pies tienen su propia crema, y en crema también encontramos un desodorante. Por último, la marca oferta un champú para la dermatitis seborreica y la caspa.

En su pagina web explican que, al usar máquinas de antaño y un método totalmente tradicional, se han ganado el Sello de Artesanía de la Comunidad Valenciana. También destinan muchos recursos a la orientación del cliente, una parte que garantiza que cada persona pueda escoger un producto que de verdad se adapte a sus necesidades. Os recomiendo ir a su web, por que dan un montón de información sobre la marca, su filosofía y su actividad, una transparencia que hasta ahora no había visto en otra empresa.
Además tenían unas barras de jabón con colores vivos y decoraciones preciosas. La pena es que estos jabones son hechos exclusivamente para ser vendidos en eventos, por lo que no podemos encontrarlos en el catalogo habitual. También destacar que tienen una gama llamada Beltrán Vital, cuyos productos están orientados a los afectados de Sensibilidad Química Múltiple.
🌱 Maria Davik
Para el cuerpo, Conxita me enseñó una hidratante corporal con aceite de almendras dulces y manteca de karité, y un gel de aloe vera con aceite de rosa mosqueta. Para las manos tenemos una crema especifica con numerosos aceites y protector solar de origen mineral, pues ya se sabe que las manos junto a la cara revelan la edad.
- Hidratante facial: con aloe vera, aceite de almendras dulces, aceite de argán y extracto de hammamelis. 70,14% de ingredientes ecológicos.
- Crema antiarrugas: con aloe vera, manteca de karité, extracto de palmera de asaí, vid, ginseng, pepino y ginko biloba, aceite de rosa mosqueta, de jojoba, de rosa canina, de germen de trigo, y ácido hialuronico. 72,60% de ingredientes ecológicos.
- Crema regeneradora nocturna: aceite de almendras dulces, rosa mosqueta, jojoba, oliva, aguacate, manteca de karité, extracto de arroz, palmera de asaí y de vid.

Conxita me dejó elegir un producto para probarlo, y yo escogí el serum, pues el de vitamina C de Mad Hippie se me está acabando. He visto su INCI y me ha gustado lo que he leído. Si queréis verlo, entrad en su página web, que da toda la información necesaria.

💐 Igone natural
Tanto su stand como sus productos eran PRECIOSOS, y muy variados. Además, las chicas que atendían el puesto parecían super majas y amables.


🏝 Solyvia
En Solyvia lo más importante son los olores. Basándose en la aromaterapia, y desde su base en Córcega, esta marca ofrece fragancias y cosmética que aúnen innovación y tradición, y que sobretodo sea respetuosa con las personas y el medio ambiente. En sus campos crecen unas 20 especies de plantas medicinales, muchas de ellas de manera silvestre, y una extensa variedad de cítricos.
Lo que no me ha gustado tanto es su página web. Es MUY caótica, no tiene todos los productos, faltan cosas en la web (o en el folleto, no lo sé), y no está bien traducida. Por favor, ¡arregládlo!.



En esta ocasión trajeron una nevera pequeña con botellas de leche de yegua que me ofrecieron probar. Parecía leche vegetal, y aunque tenía cierto regustillo suave, su ligereza hacía que bajara por la garganta fácilmente.
Esta vez sí que pude hacerme el tratamiento para manos que me ofreció en su momento Alicia. Para ello, primero ozonizó un bol de agua, y a continuación desmigó una bomba de baño de leche de yegua con manteca de karité y de cacao, y cuando estuvo disuelta, sumergí las manos. Tras 10 minutos, las saqué, las secaron, y aplicaron su body milk con un masaje muy relajante.
Normalmente, lo que se aplica en este último paso es crema de manos nutritiva, pero debido a mi edad y lo cuidada que tenía las manos, decidieron optar por una formula más ligera que de verdad se adaptase a mis necesidades (y que yo agradezco).


Este post ha sido redactado según el código de confianza C0C, C1C, C2C, C3C y C5C.
6 comments
Pues menuda crónica interesante y completa! la verdad es que debió ser super interesante y de esos eventos que te aportan un montón de aprendizajes e inquietudes, qué chulo. Hay marcas que conozco, otras que me suenan y otras que "nanay", así que me ha gustado mucho.
Un besazo!
Si que es cierto que conocí bastantes marcas ecológicas, pero como bien digo al final del post, el evento no "estaba a la altura" de, por ejemplo, el CosmoBeauty o la Expo EcoSalud. Y eso que llevan más de 30 años.
Gracias por tu comentario ~
Como siempre un trabajo bien documentado y exhaustivo, te felicito por esta entrada que da a conocer multitud de productos y procura información por si queremos comprar algo o recibir algún tratamiento. Perfecto!. saludos
¡Gracias por tus palabras Anna! La verdad es que este tipo de entradas son bastante pesadas, pero de alguna forma tengo que transmitir lo que he visto durante esos días!
Gracias por tu comentario ~
Creo que es de los pocos eventos que me llaman la atención por la oportunidad de conocer tantas marcas interesantes, fuera de lo convencional.
Me parece alucinante el trato que comentas por parte de algunas marcas ¿en serio? ¿pero no van a ese tipo de ferias para vender más y darse a conocer? ¿qué mejor manera de hacerlo que ser amables y resolver las dudas de la gente? Coñe, que estás haciendo un reportaje y encima gratis. Alucino.
¡Un besote!
Es precisamente el hecho de que logra aglutinar tantas marcas poco conocidas el unic motivo por el cual el año que viene volveré.
Lo del trato… En fin, parece que muchas marcas el tema de "darse a conocer=más clientes=más ventas" aún no lo dominan, y prefieren negar unas fotos y una explicación por miedo a que le robe sus ideas (o el alma, visto el panorama).
Gracias por tu comentario Diana ~