Hertally's Makeup
  • Inicio
  • Secciones
    • All ¡Fight! Favoritos Haul Mi experiencia Productos acabados Review
      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVII)

      17/10/2021

      Review

      REVIEW | Máscara de pestañas «Rock &…

      16/01/2021

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVI)

      09/08/2020

      Review

      REVIEW | Bálsamos labiales de Suavina

      02/08/2020

      ¡Fight!

      Nivea vs. Deliplus: Hidratante corporal bajo la…

      19/07/2020

      Favoritos

      Favoritos abril, mayo y junio 2020

      04/07/2020

      Favoritos

      Favoritos julio, agosto y septiembre 2019

      28/09/2019

      Favoritos

      Favoritos de abril, mayo y junio 2019

      08/08/2019

      Favoritos

      Favoritos de enero, febrero y marzo 2019

      30/03/2019

      Haul

      Comprando en… Primor (XI)

      19/10/2019

      Haul

      K-Beauty Box de eBay

      14/09/2019

      Haul

      Comprando en… Primor (X)

      03/06/2019

      Haul

      Comprando en… Belletica (I)

      15/12/2018

      Mi experiencia

      Mi experiencia en el Brow Bar de…

      25/08/2019

      Mi experiencia

      Los 10 errores que cometí cuando empecé…

      05/08/2017

      Mi experiencia

      Mi experiencia con ‘Principi Carota» de Farmogal…

      28/04/2017

      Mi experiencia

      La publicidad en el sector cosmetico

      11/03/2017

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVII)

      17/10/2021

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVI)

      09/08/2020

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XIV)

      17/08/2019

      Review

      REVIEW | Máscara de pestañas «Rock &…

      16/01/2021

      Review

      REVIEW | Bálsamos labiales de Suavina

      02/08/2020

      Review

      REVIEW | Gel facial sport EQuaid

      21/06/2020

      Review

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

  • Principios activos
    • Principio activo

      Aloe vera, el aliado del verano.

      16/08/2020

      Principio activo

      Aceite de girasol: propiedades, usos, composición…

      11/07/2019

      Principio activo

      Todo sobre el escualeno y el escualano:…

      01/12/2018

      Principio activo

      Mi secreto de belleza: aceite de jojoba

      12/05/2018

      Principio activo

      Caléndula: una maravilla para la piel

      17/03/2018

  • Extras
    • All Eventos General Sorteos Tendencias
      Eventos

      Cosmetorium Barcelona 2019

      18/01/2020

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Review

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

      Eventos

      Biocultura Barcelona 2019

      21/09/2019

      Eventos

      Cosmetorium Barcelona 2019

      18/01/2020

      Eventos

      Biocultura Barcelona 2019

      21/09/2019

      Eventos

      Expo EcoSalud Barcelona 2019

      20/07/2019

      Eventos

      Cosmobeauty Barcelona 2019

      20/04/2019

      General

      #LookBack 2018 – Resumen del año +…

      05/01/2019

      General

      Estructura y fisiologia de la piel

      02/06/2018

      General

      #LookBack 2017 – Resumen del año +…

      30/12/2017

      General

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      Sorteos

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Sorteos

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

      Sorteos

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      Sorteos

      ¡Primer aniversario del blog! [+SORTEO]

      05/09/2016

      Tendencias

      Tendencias que marcaron el 2018

      22/12/2018

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      23/12/2017

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      16/12/2017

      Tendencias

      15 tendencias que marcaron el 2016

      24/12/2016

  • Código confianza
  • Sobre mí
  • Contacto

Hertally's Makeup

Cosmética y belleza desde el punto de vista de una enfermera

  • Inicio
  • Secciones
    • All ¡Fight! Favoritos Haul Mi experiencia Productos acabados Review
      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVII)

      17/10/2021

      Review

      REVIEW | Máscara de pestañas «Rock &…

      16/01/2021

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVI)

      09/08/2020

      Review

      REVIEW | Bálsamos labiales de Suavina

      02/08/2020

      ¡Fight!

      Nivea vs. Deliplus: Hidratante corporal bajo la…

      19/07/2020

      Favoritos

      Favoritos abril, mayo y junio 2020

      04/07/2020

      Favoritos

      Favoritos julio, agosto y septiembre 2019

      28/09/2019

      Favoritos

      Favoritos de abril, mayo y junio 2019

      08/08/2019

      Favoritos

      Favoritos de enero, febrero y marzo 2019

      30/03/2019

      Haul

      Comprando en… Primor (XI)

      19/10/2019

      Haul

      K-Beauty Box de eBay

      14/09/2019

      Haul

      Comprando en… Primor (X)

      03/06/2019

      Haul

      Comprando en… Belletica (I)

      15/12/2018

      Mi experiencia

      Mi experiencia en el Brow Bar de…

      25/08/2019

      Mi experiencia

      Los 10 errores que cometí cuando empecé…

      05/08/2017

      Mi experiencia

      Mi experiencia con ‘Principi Carota» de Farmogal…

      28/04/2017

      Mi experiencia

      La publicidad en el sector cosmetico

      11/03/2017

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVII)

      17/10/2021

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVI)

      09/08/2020

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XIV)

      17/08/2019

      Review

      REVIEW | Máscara de pestañas «Rock &…

      16/01/2021

      Review

      REVIEW | Bálsamos labiales de Suavina

      02/08/2020

      Review

      REVIEW | Gel facial sport EQuaid

      21/06/2020

      Review

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

  • Principios activos
    • Principio activo

      Aloe vera, el aliado del verano.

      16/08/2020

      Principio activo

      Aceite de girasol: propiedades, usos, composición…

      11/07/2019

      Principio activo

      Todo sobre el escualeno y el escualano:…

      01/12/2018

      Principio activo

      Mi secreto de belleza: aceite de jojoba

      12/05/2018

      Principio activo

      Caléndula: una maravilla para la piel

      17/03/2018

  • Extras
    • All Eventos General Sorteos Tendencias
      Eventos

      Cosmetorium Barcelona 2019

      18/01/2020

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Review

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

      Eventos

      Biocultura Barcelona 2019

      21/09/2019

      Eventos

      Cosmetorium Barcelona 2019

      18/01/2020

      Eventos

      Biocultura Barcelona 2019

      21/09/2019

      Eventos

      Expo EcoSalud Barcelona 2019

      20/07/2019

      Eventos

      Cosmobeauty Barcelona 2019

      20/04/2019

      General

      #LookBack 2018 – Resumen del año +…

      05/01/2019

      General

      Estructura y fisiologia de la piel

      02/06/2018

      General

      #LookBack 2017 – Resumen del año +…

      30/12/2017

      General

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      Sorteos

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Sorteos

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

      Sorteos

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      Sorteos

      ¡Primer aniversario del blog! [+SORTEO]

      05/09/2016

      Tendencias

      Tendencias que marcaron el 2018

      22/12/2018

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      23/12/2017

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      16/12/2017

      Tendencias

      15 tendencias que marcaron el 2016

      24/12/2016

  • Código confianza
  • Sobre mí
  • Contacto
Principio activo

Mi secreto de belleza: aceite de jojoba

written by Shia Hertally 12/05/2018
aceite jojoba propiedades usos toxicidad caracteristicas componentes

¡Buenas!

El aceite de jojoba fue el primer principio activo que pasó por el blog. Por aquel entonces, el blog estaba muy verde e hice la entrada en tres partes y sin nada de bibliografía ni búsqueda minuciosa.

Pero siendo el aceite de jojoba el niño de mis ojos, esto tenía que cambiar. Así que aquí tenéis una entrada de esas que os gusta: extensa, completa, con muchísima información y que se hará  un hueco entre los favoritos de muchos usuarios que quieren tener una referencia que consultar en un momento de necesidad. Propiedades, usos, componentes, toxicidad… Vamos a tratar todo eso y más, así que empecemos:aceite jojoba propiedades usos toxicidad caracteristicas componentes

🌿 Introducción
La jojoba (Simmondsia chinensis) es un arbusto nativo del desierto de Sonora (en la frontera de México y Estados Unidos) y el desierto de Mojave (Estados Unidos; concretamente pasa por California, Arizona, Utah y Nevada)1,2,3,4,5, donde sus nativos lo empleaban con fines terapéuticos para tratar heridas y problemas de la piel4,6,7 . No obstante, su cultivo se ha extendido a otras zonas como Egipto o India, debido a su valor económico, medioambiental y a la resistencia propia de la planta1,8,9.

El Padre Luis Velarde documentó por primera vez los usos medicinales y alimentarios del aceite de jojoba durante uno de sus viajes a Nuevo México, en 17011. En 1929 el aceite comenzó a extraerse con métodos modernos con el propósito de analizarlo, y en 1933 llegó el primer análisis químico detallado que descubrió la «peculiaridad» que hace único al aceite de jojoba: que es una cera liquida más que un aceite vegetal al uso1.

Con una esperanza de vida de 200 años, este arbusto puede llegar a medir 3 metros y a tener apariencias muy variadas: desde estar casi postrado con ramas horizontales hasta crecer totalmente vertical1. Numerosos suelos son adecuados para su arraigo, incluyendo los suelos de grava, rocosos, arcillosos o con pH’s extremos. A pesar de que sus condiciones ideales de temperatura y humedad son de 25-20ºC y 450-650mm de lluvia anuales respectivamente, es capaz de vivir en condiciones extremas de 5-55ºC o de 200-1200 mm de lluvia anuales5. Obviamente el rendimiento no será el habitual9, pero la planta es capaz de sobrevivir. El florecimiento ocurre entre diciembre y enero, y las semillas tienden a madurar al final de mayo mitad de junio5. Las semillas no hibernan, por lo que en cuanto son recolectadas pueden ser replantadas, y en 4 años comenzarán a dar fruto5.
Es una planta dioica (hay machos y hembras), por lo que confía en sistemas polinizadores como el viento o los insectos para asegurar su reproducción. Este sistema además dota de variabilidad génica a la planta, y es el motivo principal por el cual encontramos diferencias morfológicas y de rendimiento entre las semillas2. A pesar de eso, podemos decir que «cuanto más grandes son las semillas, más aceite producen»; y dar la cifra de que el 34% – 53,2% de las semillas dan más del 53% de aceite (valor normal de rendimiento)2. Son necesarias 1600 semillas para alcanzar el kilo1, pues como podéis ver en las fotos el fruto es pequeño, y la semilla más.

aceite jojoba propiedades usos toxicidad caracteristicas componentes

Aspectos socioeconómicos
Debido a su composición y a sus propiedades, la demanda mundial del aceite de jojoba por parte de diversas industrias (cosmética, farmacéutica, química, industrial)2,9 ha crecido exponencialmente y la producción actual no puede cubrirla9. Por ese motivo y por sus propiedades, el precio también ha ido aumentando gradualmente.
Sus resistencia ha permitido que la planta salga de su zona nativa y se extienda por varios lugares, con el fin no solo de abastecer a la clientela, sino como herramienta para prevenir la desertificación de algunas partes de la India9. Pero para que el arbusto sea rentable a nivel económico y se adapte de verdad a los climas extremos, es necesario mejorar sus características y su rendimiento mediante la selección de los especímenes más adecuados a cada entorno2.

Con el fin de aprovechar todo lo posible y de hacer su cultivo más atractivo, se está estudiando la pasta que queda tras la extracción del aceite, llamada «jojoba meal». Rica en proteínas(25-30%, principalmente albuminas y globulinas), carboidratos y fibra2,3,5, tiene gran potencial como alimento para animales. El problema radica en la presencia de un factor tóxico llamado «simmondsina», que inhibe el apetito al inducir el proceso de saciedad5,9. Esta sustancia es una defensa natural de la planta contra los herviboros que se alimentan de ella5 y que pueden llegar a morir al perder totalmente el apetito. Al ser sensible al calor la cocción de la «jojoba meal» puede eliminar el efecto tóxico y aumentar su digestibilidad2,3. Además de eliminar la summondsina para aprovechar esta pasta residual como alimento para animales, la jojoba desgrasada parece ser útil en descontaminar el agua de azul de metileno (cuya toxicidad y daño al medio ambiente es considerable), y otras moléculas aisladas están demostrando usos que, como ya he dicho, podría aumentar el aprovechamiento y el valor del cultivo de jojoba9.

Método de extracción
Como muchos otros principios activos, el aceite de jojoba no se obtiene cogiendo el fruto, prensándolo y ya está. Hay todo un proceso5 detrás que explica la complejidad de la obtención de este producto.

En primer lugar, se quita todo el material foráneo como son hojas, ramas, arena, polvo, etc. usando una especie de garbillo mecanizado con electroimanes. Después se secan al sol y se descascarillan. Este último paso es fundamental, pues no solo forma el 60% del fruto (siendo lo restante la semillas, que es lo que interesa), sino que cuando está presente absorbe una cantidad significativa de aceite. Una vez descascarillado, se introduce una mezcla de semillas y cáscara en un ratio de 80:20 en una prensa con refrigeración.
Sí, soy consciente de que esto se contradice con lo que acababa de escribir, pero las semillas por sí solas no dan tanto aceite como cuando se prensan mezcladas con cáscara en ese ratio. Así mismo, el sistema de refrigeración es esencial por la cantidad de calor que desprende la presión necesaria para sacar el aceite.
El prensado en frío nos permite extraer un 80% de aceite. El resto se podrá aprovechar usando la extracción mediante solvente (hexano) o con la extracción supercrítica con gas.
La siguiente tabla9 (que en breve tendréis traducida al castellano) da una imagen global de la extracción de aceite de jojoba:

aceite jojoba propiedades usos toxicidad caracteristicas componentes
🌿 Composición y características
Sin duda alguna, la composición del aceite de jojoba es la clave de su éxito, y explica sus propiedades y sus características. La casi completa ausencia de glicerina (y por ende trigliceridos) es lo que lo hace único, además del perfil de ácidos grasos y alcoholes monoinsaturados3,9. Pero veamos esta obra de arte más de cerca:

El aceite de jojoba es una cera líquida dorada de ligero olor a nueces muy estable a la presión y oxidativamente, resistente a la degradación, altamente lipofílica y viscosa, «aceitosa» (sin ser un aceite) y de muy baja volatilidad y toxicidad (aunque en esto entraremos más adelante)2,3,4,7,9,10. Por tanto, es muy difícil que se enrancie y puede almacenarse durante largos periodos de tiempo sin que se degrade7. Así mismo, es un candidato perfecto para reacciones de hidrogenización, polimerización y sulfurización9.

Está compuesto principalmente por esteres lineares de larga cadena (97%)3,4, especialmente C20 y C22 con un enlace doble en cada lado del enlace éster3,6,9,11, y otros aún más largos como C38(6,6%),C40 (30,2%), C42(50,9%) y C44 (9%)9. Los alcoholes monoinsaturados dignos de mención son el 11-eicosenoico, 13-docosenoico (omega-9) y el 15-tetracosanol1,3,6,8,9,12. La afirmación de «casi no contiene glicerina (y por ende trigliceridos)» se sustenta cuando vemos el porcentaje de estos últimos: menos del 3%3,6.
Esta combinación de esteres hacen que el aceite de jojoba sea casi un análogo del sebo humano 7,11, lo que es, en esencia, el motivo por el cual sienta TAN BIEN a la piel. Y sí, lo digo en mayúsculas porque a mi el aceite de jojoba me ha cambiado la vida.

En la fracción no saponificable encontramos fitoesteroles, vitaminas, flavonoides, tocoferoles, fosfolipidos y oligosacaridos 1,4,6. No obstante, esta fracción es muy pequeña en comparación con la anteriormente citada, por lo que a pesar de ser un plus, es la parte «grasa» la que hace la magia.

aceite jojoba propiedades usos toxicidad caracteristicas componentes

🌿 Propiedades
El aceite de jojoba es una bendición para la piel. Su similitud con el sebo humano lo convierte en el mejor candidato posible para restablecer la función de barrera de la piel, así como propiciar su correcto funcionamiento3,11. Esta similitud permite que se absorba con muchísima facilidad sin dejar sensación grasa ni residuo13. De esta forma, se establece un mecanismo de feedback negativo en la piel:

  • Las zonas grasas reciben un «sebo» (vegetal) que indica a la piel que ya tiene suficiente, así que la glándulas sebacceas no tienen porque hacer más. De esta manera, tenemos una función seborreguladora que irá de perlas a pieles mixtas y grasas
  • Por otra parte, las zonas secas y con falta de sebo recibirán este «sebo vegetal» como agua de mayo, ayudando a que el déficit de producción no sea un problema.

En mi opinión, las pieles mixtas son las que más ganan con este aceite. Las zonas grasas se seborregulan y las secan reciben el sebo que les falta, todo usando un solo producto. Dos pajaros de un tiro.
​
Pero echemos un vistazo a la literatura científica. La comunidad coincide en que el aceite de jojoba es un agente reparador  y equilibrante de la piel, incluida su barrera sebácea3,11,13. De esta manera, la mayoría de condiciones cutáneas se ven beneficiadas con su aplicación: psoriasis, dermatitis seborreica, rosácea, acné1,7,14…
Al mantener la barrera íntegra, la humedad de la piel no escapa, por lo que ayuda a mantener los indices de hidratacion cutáneos3,7,9,11,14. Una barrera íntegra implica una superficie más lisa y uniforme, por lo que es un gran emoliente1,3.

También se ha usado como parte de las curas de heridas3,4,7. El aceite de jojoba acelera la cicatrización al actuar en los fibroblastos y en los queratinocitos, ademas de inducir la síntesis de colágeno por parte de los primeros4. No sería descabellado incluirlo en los preparados farmacéuticos como un coadyuvante en la curación de heridas.
A esto hay que sumarle su capacidad antinflamatoria1,3,9,13. Ya hemos hablado de como la inflamación afecta negativamente a la curación de heridas (aunque tengo previsto hablaros de este proceso con más detalle en poco tiempo), y como este principio activo es capaz de disminuir el nivel de prostaglandinas E29 y la infiltración de neutrofilos3, podemos atribuirle esta propiedad.
Al tandem «curación de heridas» no podía faltarle la parte relacionada con los microorganismos. El aceite de jojoba por si solo no es muy bueno frente a bacterias10 y hongos15, pero aumenta la eficacia de otras sustancias (como el chitosan9 o la aminofilina3).

Hilando con la última frase, el aceite de jojoba es un aceite base (como el de almendras dulces, por ejemplo), lo que significa que ayuda a la absorción de otros componentes. Por ejemplo, es muy usado en masajes y aromaterapia3,6, así como en las formas farmacéuticas tópicas de administración de fármacos para mejorar su absorción3. Algunos estudios hablan de su factor de protección solar, bien porque la jojoba ayuda a mejorar las formulas de los protectores solares no permeables3 o porque tiene un SPF de 41´4(bajísimo; por favor, usad fotoprotección y reaplicadla cuando sea necesario)

Para cerrar este apartado pasamos al mundo capilar. Obivamente al cuero cabelludo, con todo lo que suele sufrir, le va a venir muy bien un activo que lo regule y calme13. A la fibra capilar en si parece que también le gusta este producto, pero los estudios no son todo lo claro que me gustaría. Dicen que mitiga la pérdida de proteína, protege la fibra capilar, mejora la resistencia a la rotura y en general lo deja suave y bonito al envolverlo3,16. Desde luego, daño no va a hacer, aunque hay otros aceites que podrían ser de más utilidad.

aceite jojoba propiedades usos toxicidad caracteristicas componentes

🌿 Usos
Como siempre, os quiero dar algunos ejemplos de uso, pero con leyendo el apartado de «propiedades» ya os podeis hacer una idea de para qué lo podéis utilizar.

El aceite de jojoba es un invitado habitual en las listas de ingredientes de cremas, leches, jabones y en general preparados cosméticos para la piel y/o el cabello3,12. Por sí solo, ya es un cosmético: yo me lo pongo cada poco tiempo en la cara antes de irme a dormir, y al día siguiente amanezco con la piel cómoda y suave. No ensucia, ni deja residuos ni me provoca acné; todo gracias la similitud con el sebo humano que ya hemos comentado.

Su estabilidad oxidativa y peculiar composición lo hace muy interesante como estabilizante (para la penicilina, por ejemplo)6 o como base para otros productos. Yo mismo lo mezclo con aceite de árbol de té cuando tengo un brote de acné, o puede usarse como agente infusionador para sacar lo mejor de otros principios activos (por ejemplo, de la caléndula). Además, al acelerar la cicatrización podríamos verlo en las cremas que usamos enfermería para curar heridas4.

Es tan versátil que se me hace difícil no decir obviedades o repetirme.

🌿 Toxicidad
Como la mayoría de aceites bases, es natural pensar en el aceite de jojoba como una sustancia inocua y no tóxica. y es así como la describen la mayoría de artículos4,17, además de no irritante y no comedogénica4. No se tienen datos de que sea citotóxica, genotóxica, carcinógena, fototóxica ni disruptivo del crecimiento o de los órganos reproductores4,17.
A pesar de ello, sí podría ser algo irritante a nivel ocular17, y se han reportado algún caso de dermatitis de contacto en humanos3.

Yo personalmente confío en este aceite y lo recomiendo siempre que puedo. Ahora que me he informado mejor, sí que puedo comentar lo que he dicho en la última línea y recomendar una prueba previa a la aplicación, pero en líneas generales me parece seguro.

aceite jojoba propiedades usos toxicidad caracteristicas componentes

En definitiva: estamos ante una cera líquida (mal llamada «aceite») de la que TODAS las pieles se pueden beneficiar, especialmente las mixtas. Mi experiencia con él es excelente, y lo recomiendo siempre que puedo.
Espero que os haya gustado la entrada, y si te ha sido útil, compártela. De esta manera podrás ayudar a otras personas 😊

 
Gracias por leerme ~
 
 
¡Sigueme en Facebook!
¡Sígueme en Twitter! ¡Sígueme en Instagram! ¡Añademe a tu feed! ¡Sígueme en Bloglovin'! ¡Sígueme en Pinterest!
 

Este post ha sido redactado según el código de confianza C0C


Bibliografia usada

  1. Ashour, M. L., Ayoub, N. A., Singab, A. N. B., & Al Azizi, M. M. (2013). Simmondsia chinensis (Jojoba): A comprehensive pharmacognostic study. Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 2(2).
  2. Reddy, M. P., & Chikara, J. (2010). Biotechnology advances in jojoba (Simmondsia chinensis). In Desert Plants (pp. 407-421). Springer, Berlin, Heidelberg
  3. Pazyar, N., Yaghoobi, R., Ghassemi, M. R., Kazerouni, A., Rafeie, E., & Jamshydian, N. (2013). Jojoba in dermatology: a succinct review. G Ital Dermatol Venereol, 148(6), 687-691.
  4. Ranzato, E., Martinotti, S., & Burlando, B. (2011). Wound healing properties of jojoba liquid wax: an in vitro study. Journal of ethnopharmacology, 134(2), 443-449.
  5. Arya, D., & Khan, S. (2016). A Review of Simmondsia chinensis (Jojoba)» The Desert Gold»: A Multipurpose Oil Seed Crop for Industrial Uses. Journal of Pharmaceutical Sciences and Research, 8(6), 381.
  6. Hani, A. Q., Ekbal, A. K., & Mhaidat, N. M. (2014). Study of Jordanian Jojoba (simmondsia chinensis) liquid wax by GC and GC/MS. European Scientific Journal, ESJ, 10(30).
  7. Vaughn, A. R., Clark, A. K., Sivamani, R. K., & Shi, V. Y. (2017). Natural Oils for Skin-Barrier Repair: Ancient Compounds Now Backed by Modern Science. American journal of clinical dermatology, 1-15.
  8. Gupta, A., Malviya, R., Singh, T. P., & Sharma, P. K. (2010). Indian medicinal plants used in hair care cosmetics: a short review. Pharmacognosy Journal, 2(10), 361-364.
  9. Sánchez, M., Avhad, M. R., Marchetti, J. M., Martínez, M., & Aracil, J. (2016). Jojoba oil: A state of the art review and future prospects. Energy Conversion and Management, 129, 293-304.
  10. Umaiyal, M. P., Gayathri, R., Vishnupriya, V., & Geetha, R. V. (2016). Anti Microbial Activity of Jojoba Oil against Selected Microbes: An Invitro Study. Journal of Pharmaceutical Sciences and Research, 8(6), 528.
  11. Oliphant, T. N., Gilmore, D. W., & Harper, R. A. (2011). Hydrolyzed jojoba esters to potentiate glycerin moisturization. Cosmetics & Toiletries, 126(2), 96.
  12. García, F. Z. (2010). Activos dermocosméticos. Más dermatología, (11), 25-26.
  13. Odoms, V. M. (2012). U.S. Patent Application No. 13/371,360.
  14. Goswami, P. K., Samant, M., & Srivastava, R. (2013). Natural sunscreen agents: A review. SAJP, 2, 458-463.
  15. Agarwal, V., Lal, P., & Pruthi, V. (2010). Effect of plant oils on Candida albicans. Journal of Microbiology, Immunology and Infection, 43(5), 447-451.
  16. MacCallum, K. (2018). 2018# hairgoals. South African Pharmaceutical and Cosmetic Review, 45(1), 32-33.
  17. Burnett, C. L., Heldreth, B., Bergfeld, W. F., Belsito, D. V., Hill, R. A., Klaassen, C. D., … & Snyder, P. W. (2014). Safety Assessment of PEGylated oils as used in cosmetics. International journal of toxicology, 33(4_suppl), 13S-39S.
Mi secreto de belleza: aceite de jojoba was last modified: septiembre 16th, 2019 by Shia Hertally

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Reddit
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Pocket
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
Aceite de jojoba
9 comments
3
Facebook Twitter Google + Pinterest
Shia Hertally

previous post
REVIEW| Champú y loción anticaída de Lumen
next post
Biocultura Barcelona 2018

You may also like

Caléndula: una maravilla para la piel

17/03/2018

Aceite de girasol: propiedades, usos, composición…

11/07/2019

Toda la verdad sobre el aceite de...

22/04/2017

Todo sobre el escualeno y el escualano:...

01/12/2018

Manteca de karité: propiedades y usos

04/02/2017

Usos y propiedades del aceite de rosa...

22/07/2017

Introducción al aloe vera

14/05/2016

¿Conoces el aceite de marula?

30/08/2016

Aceite de almendras dulces, el de toda...

25/11/2017

Aloe vera, el aliado del verano.

16/08/2020

9 comments

Inés 14/05/2018 at 9:16 AM

¡¡Alucinada estoy! Sabía que era buena, indicada sobre todo para pieles grasas y tal, pero ¡tu entrada es flipante! Superdetallada y supercurrada. ¡Muchísimas gracias!

Reply
Shia Hertally 15/05/2018 at 10:50 AM

¡Muchísimas gracias por tus palabras Inés! La verdad es que para mi es un auténtico tesoro, y si solo pudiera quedarme con un ingrediente sería con este. Bueno, y con el ácido hialurónico, que también me ha ido de perlas 😁
Gracias por tu comentario ~

Reply
Noelia Cano 14/05/2018 at 10:03 AM

Muy bien explicado. Fíjate que es uno de los aceites que aún no he probado. Me voy hoy con unas ganas terribles de hacerlo.
Besitos.

Reply
Shia Hertally 15/05/2018 at 10:49 AM

Pues ya estás tardando, sinceramente. La piel lo acepta tan bien, y los efectos son tan buenos y visibles que me arrepiento de no haber empezado a usarlo antes.
Gracias por tu comentario ~

Reply
M Angeles Guerra Rodriguez 15/05/2018 at 1:30 PM

Está genial la entrada. No lo conocía
Besitos

Reply
Shia Hertally 16/05/2018 at 7:49 AM

¡Gracias M Angeles! Me alegro de que te haya gustado =)
Gracias por tu comentario ~

Reply
Sabrina 15/09/2018 at 5:34 PM

Excelente post. Hace 15 días que comencé a usarlo y de todos los aceites es el que mejor le ha ido a mi piel. Yo tengo piel grasa con tendencia acneica y ha sido todo una revelación. Es el número 1 en mi lista seguido de él de Argan.

Reply
Shia Hertally 20/09/2018 at 9:30 AM

¡Hola Sabrina! Me alegro de que el aceite de jojoba también te esté funcionando tan bien 😄. Del aceite de argán también tienes un post en el blog, por si quieres ampliar información 😁
Gracias por tu comentario ~

Reply
Merche 14/02/2020 at 11:24 AM

Hola, alguna crema facial con jojoba que me recomiendes? Gracias

Reply

¿Tienes algo que decir? Déjame un comentario =) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre mi

Shia Hertally

Enfermera y bloguera. Pongo todo mi conocimiento sanitario y científico al servicio de la belleza con el fin de traeros la información más rigurosa y contrastada posible.

Boletín

Posts Populares

  • Estructura y fisiologia de las uñas

  • Arcilla, lodo, barro, fango, cieno, limo… ¿son lo mismo?

  • La publicidad en el sector cosmetico

  • REVIEW | Aceite Extraordinario de Elvive (L’Oréal)

  • Todo sobre el escualeno y el escualano: parecidos, pero no iguales.

Instagram

    Etiquetas

    Aceite de coco Aceite de jojoba Aceite de rosa mosqueta Aceite de árbol de té Aloe vera Base de maquillaje Batiste Benefit Bálsamo labial Champú Champú seco Contorno de ojos Cosmética ecológica Cosmética oriental Crazy Rumors Crema de manos Crema facial Crema hidratante Cuidado capilar Deliplus E.L.F Essence Gel de ducha iHerb KIKO L'Oreal Libre de crueldad animal Low cost Madre Labs Maquillaje Mascarilla capilar Mascarilla facial Maybelline Muestras Máscara de pestañas Pintalabios Pintauñas Primor Real Techniques Serum Sorteo The Body Shop Tónico Uñas Vegano

    Archivo

    • octubre 2021 (1)
    • enero 2021 (1)
    • agosto 2020 (3)
    • julio 2020 (2)
    • junio 2020 (1)
    • enero 2020 (1)
    • octubre 2019 (3)
    • septiembre 2019 (5)
    • agosto 2019 (4)
    • julio 2019 (2)
    • junio 2019 (1)
    • abril 2019 (3)
    • marzo 2019 (4)
    • febrero 2019 (3)
    • enero 2019 (3)
    • diciembre 2018 (5)
    • octubre 2018 (2)
    • septiembre 2018 (4)
    • agosto 2018 (1)
    • junio 2018 (4)
    • mayo 2018 (4)
    • abril 2018 (4)
    • marzo 2018 (5)
    • febrero 2018 (4)
    • diciembre 2017 (6)
    • noviembre 2017 (2)
    • septiembre 2017 (5)
    • agosto 2017 (4)
    • julio 2017 (5)
    • junio 2017 (4)
    • mayo 2017 (4)
    • abril 2017 (5)
    • marzo 2017 (4)
    • febrero 2017 (4)
    • enero 2017 (4)
    • diciembre 2016 (5)
    • noviembre 2016 (3)
    • octubre 2016 (2)
    • septiembre 2016 (5)
    • agosto 2016 (4)
    • julio 2016 (3)
    • junio 2016 (3)
    • mayo 2016 (2)
    • abril 2016 (5)
    • marzo 2016 (4)
    • febrero 2016 (5)
    • enero 2016 (8)
    • diciembre 2015 (5)
    • noviembre 2015 (8)
    • octubre 2015 (4)
    • septiembre 2015 (5)
    Privacy Policy
    • Facebook
    • Twitter
    • Google +
    • Instagram
    • Pinterest
    • Bloglovin
    • RSS

    @2017 - HertallyMakeup. All Right Reserved.


    Back To Top
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.