Hertally's Makeup
  • Inicio
  • Secciones
    • All ¡Fight! Favoritos Haul Mi experiencia Productos acabados Review
      Review

      REVIEW | Máscara de pestañas «Rock &…

      16/01/2021

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVI)

      09/08/2020

      Review

      REVIEW | Bálsamos labiales de Suavina

      02/08/2020

      ¡Fight!

      Nivea vs. Deliplus: Hidratante corporal bajo la…

      19/07/2020

      ¡Fight!

      Nivea vs. Deliplus: Hidratante corporal bajo la…

      19/07/2020

      Favoritos

      Favoritos abril, mayo y junio 2020

      04/07/2020

      Favoritos

      Favoritos julio, agosto y septiembre 2019

      28/09/2019

      Favoritos

      Favoritos de abril, mayo y junio 2019

      08/08/2019

      Favoritos

      Favoritos de enero, febrero y marzo 2019

      30/03/2019

      Haul

      Comprando en… Primor (XI)

      19/10/2019

      Haul

      K-Beauty Box de eBay

      14/09/2019

      Haul

      Comprando en… Primor (X)

      03/06/2019

      Haul

      Comprando en… Belletica (I)

      15/12/2018

      Mi experiencia

      Mi experiencia en el Brow Bar de…

      25/08/2019

      Mi experiencia

      Los 10 errores que cometí cuando empecé…

      05/08/2017

      Mi experiencia

      Mi experiencia con ‘Principi Carota» de Farmogal…

      28/04/2017

      Mi experiencia

      La publicidad en el sector cosmetico

      11/03/2017

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVI)

      09/08/2020

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XIV)

      17/08/2019

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XIII)

      02/03/2019

      Review

      REVIEW | Máscara de pestañas «Rock &…

      16/01/2021

      Review

      REVIEW | Bálsamos labiales de Suavina

      02/08/2020

      Review

      REVIEW | Gel facial sport EQuaid

      21/06/2020

      Review

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

  • Principios activos
    • Principio activo

      Aloe vera, el aliado del verano.

      16/08/2020

      Principio activo

      Aceite de girasol: propiedades, usos, composición…

      11/07/2019

      Principio activo

      Todo sobre el escualeno y el escualano:…

      01/12/2018

      Principio activo

      Mi secreto de belleza: aceite de jojoba

      12/05/2018

      Principio activo

      Caléndula: una maravilla para la piel

      17/03/2018

  • Extras
    • All Eventos General Sorteos Tendencias
      Eventos

      Cosmetorium Barcelona 2019

      18/01/2020

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Review

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

      Eventos

      Biocultura Barcelona 2019

      21/09/2019

      Eventos

      Cosmetorium Barcelona 2019

      18/01/2020

      Eventos

      Biocultura Barcelona 2019

      21/09/2019

      Eventos

      Expo EcoSalud Barcelona 2019

      20/07/2019

      Eventos

      Cosmobeauty Barcelona 2019

      20/04/2019

      General

      #LookBack 2018 – Resumen del año +…

      05/01/2019

      General

      Estructura y fisiologia de la piel

      02/06/2018

      General

      #LookBack 2017 – Resumen del año +…

      30/12/2017

      General

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      Sorteos

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Sorteos

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

      Sorteos

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      Sorteos

      ¡Primer aniversario del blog! [+SORTEO]

      05/09/2016

      Tendencias

      Tendencias que marcaron el 2018

      22/12/2018

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      23/12/2017

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      16/12/2017

      Tendencias

      15 tendencias que marcaron el 2016

      24/12/2016

  • Código confianza
  • Sobre mí
  • Contacto

Hertally's Makeup

Cosmética y belleza desde el punto de vista de una enfermera

  • Inicio
  • Secciones
    • All ¡Fight! Favoritos Haul Mi experiencia Productos acabados Review
      Review

      REVIEW | Máscara de pestañas «Rock &…

      16/01/2021

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVI)

      09/08/2020

      Review

      REVIEW | Bálsamos labiales de Suavina

      02/08/2020

      ¡Fight!

      Nivea vs. Deliplus: Hidratante corporal bajo la…

      19/07/2020

      ¡Fight!

      Nivea vs. Deliplus: Hidratante corporal bajo la…

      19/07/2020

      Favoritos

      Favoritos abril, mayo y junio 2020

      04/07/2020

      Favoritos

      Favoritos julio, agosto y septiembre 2019

      28/09/2019

      Favoritos

      Favoritos de abril, mayo y junio 2019

      08/08/2019

      Favoritos

      Favoritos de enero, febrero y marzo 2019

      30/03/2019

      Haul

      Comprando en… Primor (XI)

      19/10/2019

      Haul

      K-Beauty Box de eBay

      14/09/2019

      Haul

      Comprando en… Primor (X)

      03/06/2019

      Haul

      Comprando en… Belletica (I)

      15/12/2018

      Mi experiencia

      Mi experiencia en el Brow Bar de…

      25/08/2019

      Mi experiencia

      Los 10 errores que cometí cuando empecé…

      05/08/2017

      Mi experiencia

      Mi experiencia con ‘Principi Carota» de Farmogal…

      28/04/2017

      Mi experiencia

      La publicidad en el sector cosmetico

      11/03/2017

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XVI)

      09/08/2020

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XIV)

      17/08/2019

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XIII)

      02/03/2019

      Review

      REVIEW | Máscara de pestañas «Rock &…

      16/01/2021

      Review

      REVIEW | Bálsamos labiales de Suavina

      02/08/2020

      Review

      REVIEW | Gel facial sport EQuaid

      21/06/2020

      Review

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

  • Principios activos
    • Principio activo

      Aloe vera, el aliado del verano.

      16/08/2020

      Principio activo

      Aceite de girasol: propiedades, usos, composición…

      11/07/2019

      Principio activo

      Todo sobre el escualeno y el escualano:…

      01/12/2018

      Principio activo

      Mi secreto de belleza: aceite de jojoba

      12/05/2018

      Principio activo

      Caléndula: una maravilla para la piel

      17/03/2018

  • Extras
    • All Eventos General Sorteos Tendencias
      Eventos

      Cosmetorium Barcelona 2019

      18/01/2020

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Review

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

      Eventos

      Biocultura Barcelona 2019

      21/09/2019

      Eventos

      Cosmetorium Barcelona 2019

      18/01/2020

      Eventos

      Biocultura Barcelona 2019

      21/09/2019

      Eventos

      Expo EcoSalud Barcelona 2019

      20/07/2019

      Eventos

      Cosmobeauty Barcelona 2019

      20/04/2019

      General

      #LookBack 2018 – Resumen del año +…

      05/01/2019

      General

      Estructura y fisiologia de la piel

      02/06/2018

      General

      #LookBack 2017 – Resumen del año +…

      30/12/2017

      General

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      Sorteos

      ¡Se acabó! (XV) [+SORTEO]

      12/10/2019

      Sorteos

      REVIEW | Crema con rosa mosqueta de…

      05/10/2019

      Sorteos

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      Sorteos

      ¡Primer aniversario del blog! [+SORTEO]

      05/09/2016

      Tendencias

      Tendencias que marcaron el 2018

      22/12/2018

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      23/12/2017

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      16/12/2017

      Tendencias

      15 tendencias que marcaron el 2016

      24/12/2016

  • Código confianza
  • Sobre mí
  • Contacto
Principio activo

Toda la verdad sobre el aceite de argán

written by Shia Hertally 22/04/2017
Propiedades usos características aceite argán
¡Buenas!
 
Hoy os traigo una entrada muy esperada, tanto para vosotros como para mi. El aceite de argán es un producto controvertido: el boom mediático que tuvo hace unos años provoco una fiebre en el sector cosmético  y todo el mundo quería usarlo. Pero esta masificación sin limites acarreó una ola de desinformación increíble, llegando a atribuírsele propiedades casi milagrosas: un producto para todo y para todos.
 
Es por ello que considero muy importante la información que hoy os traigo. Creo que no solo os ayudara a entender mejor esta materia prima, sino a entender todo lo que acarrea su uso, y como emplearla de manera adecuada para sacarle el máximo beneficio.

Propiedades usos características aceite argán
🏺 Introducción
El árbol del argán (Argania spinosa) es un árbol espinoso de crecimiento lento cuya esperanza de vida puede superar los 200 años. Puede tener la altura de un arbusto o llegar a los 10 metros1. Está particularmente adaptado a vivir en condiciones áridas, manteniendo el suelo bajo su sombra húmedo, con un sistema de raíces capaz de alcanzar el agua enterrada en el subsuelo y estabilizar el suelo que ocupa frente a la erosión de la lluvia o el viento2, y con la capacidad de entrar en estado latente durante las sequías3. Da fruto entre mayo y agosto, que una vez maduro se vuelve amarillo y cae del árbol1. 

Estos arboles dominaban la mayor parte del norte y el oeste de África, pero debido a la glaciación que hubo durante el periodo Cuaternario tuvo que retroceder hasta ocupar una pequeña área en el suroeste de Marruecos. Esta área de 8280 km2 se denomina «el bosque de argán», y su peculiaridad es que esta protegido del frío por la cadena montañosa del Anti-Atlas, y templado por el océano Atlántico1,2. 
 
Fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1998, pero a pesar de ello, este ecosistema podría estar en peligro debido a su sobreexplotación, su mala gestión y las continuas sequías2.
Propiedades usos características aceite argán
🏺 El dilema socioeconómico y ecológico de la explotación del argán3.
Debido a su reciente boom en la industria cosmética y a su rareza endémica, el aceite de argán se ha convertido en el aceite comestible mas caro del mundo, tanto en el segmento de la alimentación como en el de la belleza4, con precios que rondan los 100-120 euros/L en Europa5,6,7. 
 
Los estudios sitúan el boom entre el 20073 y el 20118. Las actividades relacionadas con el argán han sido tradicionalmente exclusivas de las mujeres, por lo que este fenómeno se ve como un remedio orientado al sexo femenino para la pobreza. Pero de esto no solo se benefician las mujeres, sino también los niños, por lo que se puede atribuir perspectivas de futuro a la hora de aliviar y mejorar la pobreza.
 
El aumento de precios repercutió en los hábitos domésticos marroquíes: la producción de aceite de cada casa se triplico, mientras que el consumo medio de aceite disminuyo a la mitad. Los hogares que venden aceite se han duplicado, pero los que venden el fruto entero han aumentado 6 veces.
 
Sobre este ultimo punto, comentar que el fruto entero ha originado un mercado en torno a él. Adquiriendo directamente el fruto los compradores se aseguran de evitar adquirir semillas que hayan pasado por el intestino de las cabras. No obstante, se prevé que el mercado emergente de las semillas sea el mas rentable debido a que aun no se ha mecanizado el proceso de retirar la cascara, la pulpa y partir el hueso, valor añadido que los locales le confieren.
 
Propiedades usos características aceite argán
Se podría pensar que debido a su rareza y limitaciones geográficas, el bosque de argán ha visto en este boom económico una oportunidad para ser protegido y revitalizado. Por desgracia, se ha observado que la densidad del bosque ha empeorado, especialmente en el norte, la zona mas cercana a los mercados y mas popular entre los turistas.
 
Yo no tenia ni idea de esta información, pero saberlo me ha ayudado a entender las consecuencias de su compra, tanto positivas como negativas. Ademas, conocer este contexto social, económico y ecológico hace que se entienda mejor muchas de las cosas que os explicare a continuación.
 Propiedades usos características aceite argán
🏺 Métodos de extracción9
Método tradicional
Tradicionalmente es extraído por mujeres. Se descarta la cascara y la pulpa del fruto, y el hueso se rompe con una piedra para obtener las 3 semillas que encierran (parecidas a una almendra)10. Estos granos se dejan secándose al aire en contenedores de cerámica, y una vez secos se tostan con un calor medio. Cuando están fríos, se muelen y se mezcla el polvo resultante con agua durante unos minutos. Para extraer el aceite, la masa se va prensando a mano, y la emulsión resultante se decanta, obteniendo al final el aceite. El residuo que queda, la «press-cake», en una pasta marrón oscura casi negra, que generalmente aun contiene un 10% de aceite.
 
Este tipo de extracción es lento (aproximadamente se necesitan 10 horas para obtener 1 litro de aceite) y es poco eficiente, pues solo se obtiene con un 30% de rendimiento. Si a eso le sumamos que para obtener 1 litro se necesitan 33kg de fruta necesarios, recogidos de unos 6 – 7 arboles 10, entendemos la necesidad de buscar un método de extracción mejor. Ademas, se conserva mal debido al agua que se le añade durante el proceso de extracción (ya sabéis, donde hay agua, hay vida). 
 Propiedades usos características aceite argánPropiedades usos características aceite argán
Extracción por prensado en frío
Gracias al uso de una prensa mecánica, podemos obtener aceite de mayor calidad, con mejor preservación (nos saltamos el paso de mezclar con agua) y de manera mas eficiente. El rendimiento obtenido es del 43%, y solo se necesitan 2 horas para obtener 1 litro de aceite. Por daros otro dato, a partir de 100kg de fruta seca, y tras 13 horas de trabajo por una sola persona, se pueden obtener de 4 a 6 litros2. 
 
Extracción por solvente
Para fines industriales o de laboratorio, el aceite de argán se puede extraer de la semilla cruda usando cualquier tipo de solvente volátil lipofilico, especialmente el hexano. Se prepara una suspensión con el polvo de las semillas y el solvente y se usa la técnica del reflujo durante unas horas. Tras su evaporación, se realiza dos ciclos de extracción, en los que se obtiene aceite con un 50 – 55% de rendimiento. Se recomienda usar utensilios de acero inoxidable para evitar trazas de metales9,11.
 
El problema es que este método afecta negativamente a la calidad del aceite, tanto a nivel organoléptico como de composición, por lo que su uso se reserva exclusivamente a la obtención de aceite cosmético. Se suelen añadir preservativos para paliar la perdida de los agentes protectores naturales que se pierden durante la extracción y/o destilación.
 Propiedades usos características aceite argán
🏺 Tipos de aceite de argán9

Distinguimos 2 tipos principales de aceite: el comestible y el cosmético. Aunque si nos ponemos exquisitos, podríamos decir que existen 4 tipos (bueno, y el tradicional, pero prefiero clasificarlos según su finalidad). Cuando es prensado en frío, el aceite puede recibir la denominación de «virgen» (valor de acidez menor a 1,5) y/o «extra-virgen» (valor de acidez menor a 0,8)9.

 
Aceite comestible
El aceite de argán comestible se obtiene a partir del prensado en frío de semillas tostadas. El proceso de tostado elimina el sabor amargo y le confiere su característico color bronce y un agradable sabor a avellana2, mientras que el prensado en frío respeta los componentes del aceite que son sensibles al calor4.
 
Aceite cosmético
Puede ser preparado por extracción con solventes o por presión a partir de semillas crudas (sin tostar). El uso de solventes (normalmente hexano) afecta a la calidad del aceite, por eso se prefiere la prensión en frío, aunque las semillas crudas puedan generar problemas en la maquinaria2. 
 
Es dorado, amargo y no tiene olor. Presenta pequeñas diferencias en la composición respecto al aceite comestible2,4. Este aceite se usa directo en la piel o el cabello.
 
Aceite de belleza
Igual que el anterior, pero solo se usa el método de prensión en frío, por lo que el resultado es un aceite de máxima calidad. Es sin duda el de uso preferente.
 
Aceite enriquecido
La verdad es que os lo menciono pero lo que he encontrado no me ha quedado muy claro.
  • En este articulo9 se habla de que este aceite se consigue retirando los ácidos grasos libres mediante un sistema de destilación por vapor a las 150-200ºC y bajo presiones de 1,5 a 8,5 Pa. Pero a continuación se habla de que «el enriquecimiento con ácidos grasos afecta negativamente al aceite cosmético, pues estos niveles elevados producen un aceite muy oloroso que puede ser irritante para la piel».
  • En este otro articulo11 se comenta que, con el fin de conseguir una buena preservación, se le añaden antioxidantes al aceite, enriqueciéndolo. Este extra se traduce en mejoras en la hidratación y el fortalecimiento del manto lipídico. Ademas, en el mismo trabajo se habla de que al aceite de argán también se le pueden añadir polifenoles esteroles o precursores de los esteroles para enriquecerlo.
 Continuaré buscando información para aclarar este punto, aunque me encaja mas lo que dice el segundo articulo.
 
Os dejo un resumen9 con toda la información:
 Propiedades usos características composición aceite argán
🏺 Composición
Como cualquier aceite, podemos abordar su composición desde el punto de vista de la fracción saponificable e insaponificable.

El aceite de argán (virgen) esta compuesto en un 99% por acilglicéridos (mayoritariamente trigliceridos). La parte no saponificable, que representa el 1% restante, esta compuesto por carotenos, tocoferoles, alcoholes triterpenicos, esteroles y xantófilas12,13.
 
Parte saponificable (99%)
La mayor parte de los acilgliceridos que forman la parte saponificable del aceite de argán son trigliceridos. Entre ellos, encontramos acidos grasos como el oleico (monoinsaturado, de la familia de los omega-9), el linoleico (poliinsaturado, perteneciente a los omega-6), esteárico y palmítico (ambos saturados)12. en términos de saturación, los porcentajes quedan así: monoinsaturados (45-50%), polinsaturados (32-40%) y saturados (16-20%)9.

En la siguiente tabla podéis ver los valores de ácidos grasos de diferentes aceites13, y a continuación los valores que poseen los principales tipos de aceite de argán11. Los valores han sido contrastados con los porcentajes aportados por distintos artículos9,12,14.

Propiedades usos características composición aceite argán 
Propiedades usos características composición aceite argán
Parte no saponificable (1%)
Los constituyentes de la parte no saponificable se pueden dividir en dos grupos: 
  • Derivados de los ácidos grasos, como acilgliceridos (mono y diacilgliceridos), fitoesteroles, triterpenos y alcoholes.
  • Componentes no relacionados químicamente asociados a los ácidos grasos, como los hidrocarburos, hidrocarburos alifaticos , tocoferoles, pigmentos, fenólicos y trazas de metales9.
Del primer grupo, encontramos alcoholes triterpenicos en una proporción cercana al 20%. Se han identificado lupano, ursano y derivados del oleanano (con porcentajes sobre el total de la fracción triterpénica del 27.3%, 18.1% y 27.9%, respectivamente).
De los esteroles presentes se han identificado 4, siendo el escoterol (48%) y el espinasterol (40%) los dos principales, pues los esteroles menores no llegan al 4%. Al igual que con los alcoholes triterpenicos, la proporcion total de esteroles representa un 20% de la fraccion no saponificable9.
 
Aproximadamente, cada kg de aceite de argan contiene unos 600-900 mg de tocoferoles10, y a pesar de que se han identificado α-, β-, γ – y δ- tocoferol, es el gamma (γ) el más abundante, con unos 500-680mg/kg (el 81-92% del total)9,14. Polifenoles como el ácido cafeico o la oleuropeína también pueden ser encontrados en este aceite. El contenido de vitamina E oscila entre 629 – 660 mg/kg9.
 
Encontramos fenoles como el ácido vanílico, el ácido ferúlico o el ácido siríngico, además de tirosol. El aceite de argán contiene altos niveles de escualeno (3,2g/kg), y cantofila, un pigmento carotenoide que representa un 42% de la fracción no saponificable9.
 
En esta ultima tabla4 que os presento, se recaba la mayoría de datos expuestos sobre ácidos grasos, esteroles y tocoferoles. De nuevo, esta contrastada con el resto de estudios que he recopilado:

Propiedades usos características composición aceite argán
🏺 Eficacia
Propiedades usos características composición aceite argánNumerosos estudios consideran la composición del aceite de argán como la pieza clave de su eficacia.

Cabria pensar que sus propiedades se deben a su alto contenido de ácidos grasos insaturados10,12, pero otros aceites son ricos en ácido oleico y/linoleico, pero no poseen los mismos efectos terapéuticos. Es por ello que esta hipótesis quedo relegada cuando se sacaron a la palestra los componentes minoritarios del aceite, es decir, la parte no saponificable.
 
El alto contenido de tocoferoles y esteroles10 sumado a la pizquita de escualeno13 podría suponer una bomba sinérgica a la hora de explicar sus beneficios para la piel. Ademas, casualmente de entre los tocoferoles, el aceite de argán es rico en el mas eficiente frente a los radicales libres, el γ-tocoferol12.
Propiedades usos características composición aceite argán
🏺 Propiedades y usos
Al aceite de argán se le atribuye las siguientes propiedades
– Hidratantes, emolientes y acondicionadoras a todos los niveles (piel, cabello, uñas)2,8,11,15,16.
– Nutritiva3,10

– Antiarrugas8,11,12

– Antioxidante2,3,10,11

– Regeneradora1,7,11,12
– Antisebacea1,9,11,12,15

 
El aceite de argán se absorbe fácilmente sin dejar sensación grasa ni brillos10,15. Debido a estas cualidades, junto a su poder hidratante y nutritivo, es idóneo como aceite de masaje, o como aceite base para otras mezclas oleosas. Especial atención a las estrías, que se podrían beneficiar del poder regenerador que tiene.
Ayuda a que la piel se mantenga elástica1,11 y es apta en problemas como la psoriasis, el eccema, la piel seca, la inflamación cutánea,etc, al ser capaz de restaurar el manto lipídico1,2,10,11,15. Así mismo, también parece ser útil en casos de artrosis o dolores articulares12,15.
 
Las arrugas10 y patas de gallo2 se ven reducidas, especialmente aquellas producidas por la acción del sol, pues el alto nivel de polifenoles del argán previene la aparición de este tipo de arrugas (causadas por la destrucción del colágeno y la respuesta antiinflamatoria)11.
 
A pesar de que ha demostrado tener actividad antisebacea, este aceite no seria mi primera opción ante un problema de acné. De hecho, se hace mucho hincapié en esta propiedad, y se la asocia a su vez con la capacidad regeneradora enfocada a las cicatrices del acné. Algunos documentos afirman que este aceite es no comedogénico15, aunque debido a su dudosa fiabilidad no me atrevo a afirmar nada sobre este tema. Continuo pensando que hay aceites mas conocidos por su actividad seborreguladora (como el de jojoba) que este.
 
En mi opinión, creo que las pieles maduras y secas son las que se van a beneficiar mas de este aceite. De hecho, se ha realizado un estudio1 en el que la piel madura  recupera su elasticidad tras una dieta con aceite de argán sumada a una aplicación tópica. 
 
Respecto al cabello, ayuda a mantenerlo suave y con brillo2,11, al hidratarlo, nutrirlo y evitar que pierda proteínas8,12,15,16. El cuero cabelludo11 también se ve beneficiado de las propiedades emolientes del aceite de argán, pues lo nutre y lo revitaliza. Algunos estudios2,16 afirman que es capaz de atravesar la fibra capilar, pero no me atrevo a afirmar nada hasta que no lo contraste-
 
Por ultimo, ayuda a fortalecer las uñas frágiles y quebradizas8,11,15 y se recomienda aplicarlo en la raíz de las uñas para lograr tal efecto, y ya que estamos cuidar las cutículas2.

Propiedades usos características composición aceite argán
Vida más allá de las semillas
Ademas del aceite extraído de las semillas, se esta estudiando el uso de extractos y aceites procedentes de otras partes del árbol del argán
De las hojas11 podemos obtener un extracto rico en derivados flavonoides (principalmente derivados de la quecertina y la myricetina13), saponinas, esteroles, procianidinas y polifenoles2. Este extracto crudo parece tener propiedades antinflamatorias, antioxidantes, antiedad, autobronceadoras, protectoras frente a radiación UVA y UVB y una actividad inhibitoria de las metaloproteasas matriz. Esto ultimo implica actividad frente al daño que puedan sufrir los fibroblastos11.
El aceite esencial extraído de la pulpa contiene alcanfor como componente principal, por lo que podría ser interesante como repelente de insectos11,13.
 
También se puede preparar un extracto de saponinas que mejoran la manejabilidad y suavidad del cabello, tiene actividad anticelulitica, propiedades revitalizadoras y parece reducir el daño que provocan los rayos UVB. También demostró actividad frente a la 5α-reductasa, por lo que podría tener un uso potencial para tratar la alopecia o el acné11.
 
En la pasta que resulta tras extraer el aceite («press-cake») encontramos una fracción rica en proteínas de alto peso molecular (>200 000 Da), que ha demostrado tener propiedades anti-arrugas, y de hecho, se comercializa un serum oil-free con este grupo de proteínas11,13. Además, también se ha logrado aislar 16 fenoles, de los cuales 6 no están presentes en el aceite, siendo exclusivos de este producto de «desecho»9.
 
La hidrólisis enzimática de estas proteínas resulta en una mezcla de peptidos y proteínas con un peso molecular inferior a 20 000 Da. Estos peptidos poseen actividad anti-edad y parecen ser especialmente activos a la hora de tratar problemas cutáneos asociados con la menopausia11.
Propiedades usos características composición aceite argán
🏺 Calidad y conservación
De la calidad del aceite depende su tiempo de conservación. Existen numerosos factores que pueden modificar la calidad del aceite, como el método de extracción (la prensión en frío es el único que garantiza la máxima calidad, y el agua que se suele añadir en el método tradicional suele ser de mala calidad bacteriológica2,11) o el proceso de recogida. Es por ello que se ha «creado» un manual de buenas practicas derivadas de los estudios científicos para garantizar la máxima calidad:
  • El fruto debería ser colectado a mediados de verano, al final del periodo de maduración. De forma es un indicador del grado de maduración: el fruto apiculado produce un aceite rico en δ-tocoferol, mientras que los esféricos y fusiformes producen aceites ricos en ácido linoléico y oleico, respectivamente.
  • El fruto debe ser secado al sol durante 10-14 días para preservar su calidad.
  • Si no se procesa rápidamente, se debe almacenar a 5°C protegido de la luz solar.
  • Está totalmente prohibido usar semillas que hayan pasado por el tracto digestivo de las cabras2,4
  • Se prefiere el prensado y pelado de la fruta mecánico en vez de a mano2
Los aceites de baja calidad presentan unas características aromáticas muy claras, pero que son difíciles de cuantificar y detectar mediante procedimientos técnicos. No obstante la evaluación sensorial llevada a cabo por profesionales entrenados ha demostrado ser un método muy eficiente para detectarlo. En la evaluación sensorial se usan descriptores negativos como «quemado, ácido, queso roquefort o viciado»4,11.

Propiedades usos características composición aceite argán
Aunque las industrias de la alimentación y de la cosmética tienen requerimientos diferentes, el Instituto de Normalizacion Marroqui (SNIMA) ha establecido una única norma aplicable a ambos tipos de aceite de argán. 

Los laboratorios cosméticos usan requerimientos mas severos que los estipulados cuando compran aceite de argán. No solo debido a cuestiones microbiologicas o relacionadas con sustancias dañinas que podría emitir el envase, sino resultado de la necesidad de las formulas cosméticas de respetar los parámetros fisiológicos de la piel, así como la integridad de los otros ingredientes. 
De acuerdo a esto, la industria tiene especial cuidado con todo lo que concierne a la presencia de radicales libres o productos sobreoxidados, y requiere que el valor de peróxido del aceite de argán y de la absorción de E270 sea menor que 10 meqO2/kg y 0.2 , mientras que la norma marroquí estipula un valor menor a 20 meqO2/kg y 0.45, respectivamente, para el aceite de argán virgen regular8.
 
Se tiene la creencia de que el aceite de argán es muy inestable, aunque se ha demostrado que se puede preservar a 25ºC durante 12 meses (de acuerdo con la norma marroquí) y por 6 meses si seguimos los criterios de la industria cosmética. Si lo almacenamos en un atmósfera inerte o a baja temperatura (5ºC), la vida útil se extiende. La principal razón de esta inestabilidad es la formación de sustancias oxidativas, mas que por la perdida de esteroles o la hidrólisis de los trigliceridos8.
Cabe destacar que varios estudios intentan dar respuesta a este tiempo de conservación, y señalan su composición, rica en polifenoles y vitamina E como la principal causa9.

Propiedades usos características composición aceite argán
Aceite adulterado4,17
Debido a su alto precio, no es raro encontrar aceite de argán adulterado. Para combatir este fenómeno se usan diversos métodos:

  • El campesterol es un fitoesterol que se encuentra en grandes cantidades en la mayoría de aceites vegetales, excepto en el de argán. Estos parámetros pueden detectar trazas de aceite de soja, de colza, de girasol, de hueso de albaricoque, de cacahuete, de avellana, de sésamo o de aceite de oliva con un nivel de fiabilidad del 98%. .
  • Existe otro método mediante el cual, al mezclar unos reactivos con el aceite adulterado, se obtiene un marcador fenólico determinado. En función de la cantidad de este, se puede controlar la autenticidad del aceite.
Espero que esta entrada os haya gustado y resultado interesante. Si te ha sido de ayuda, compártelo para que otras personas puedan beneficiarse de esta información 😊🏺
Gracias por leerme ~
¡Sigueme en Facebook!
¡Sígueme en Twitter! ¡Sígueme en Instagram! ¡Añademe a tu feed! ¡Sígueme en Bloglovin'! ¡Sígueme en Pinterest!

Este post ha sido redactado según el código de confianza C0C


Bibliografia usada

  1. Boucetta, K. Q., Charrouf, Z., Aguenaou, H., Derouiche, A., & Bensouda, Y. (2015). The effect of dietary and/or cosmetic argan oil on postmenopausal skin elasticity. Clinical interventions in aging, 10, 339.
  2. Guillaume, D., & Charrouf, Z. (2013). Argan oil for nutritional and skin care applications. Agro Food Ind. Hi‐Tech, 24, 28-30.
  3. Lybbert, T. J., Aboudrare, A., Chaloud, D., Magnan, N., & Nash, M. (2011). Booming markets for Moroccan argan oil appear to benefit some rural households while threatening the endemic argan forest. Proceedings of the National Academy of Sciences, 108(34), 13963-13968.
  4. Charrouf, Z., & Guillaume, D. (2014). Argan oil, the 35‐years‐of‐research product. European Journal of Lipid Science and Technology, 116(10), 1316-1321.
  5. Gonzálvez, A., Armenta, S., & De la Guardia, M. (2010). Adulteration detection of argan oil by inductively coupled plasma optical emission spectrometry. Food Chemistry, 121(3), 878-886.
  6. Salghi, R., Armbruster, W., & Schwack, W. (2014). Detection of argan oil adulteration with vegetable oils by high-performance liquid chromatography–evaporative light scattering detection. Food chemistry, 153, 387-392.
  7. Zougagh, M., Salghi, R., Dhair, S., & Rios, A. (2011). Nanoparticle-based assay for the detection of virgin argan oil adulteration and its rapid quality evaluation. Analytical and bioanalytical chemistry, 399(7), 2395-2405.
  8. Gharby, S., Harhar, H., Guillaume, D., Kartah, B., Chafchaouni, I., Bouzobaa, Z., & Charrouf, Z. (2014). Oxidative stability of cosmetic argan oil: a one-year study. Journal of cosmetic science, 65(2), 81-87.
  9. El Abbassi, A., Khalid, N., Zbakh, H., & Ahmad, A. (2014). Physicochemical characteristics, nutritional properties, and health benefits of argan oil: A review. Critical reviews in food science and nutrition, 54(11), 1401-1414.
  10. Popescu, C (2014). Study on effectiveness of two cosmetic creams with argan oil and their subjective and instrumental evaluation.
  11. Guillaume, D., & Charrouf, Z. (2011). Argan oil and other argan products: Use in dermocosmetology. European Journal of Lipid Science and Technology, 113(4), 403-408.
  12. Guillaume, D., & Charrouf, Z. (2011). Argan oil. Alternative Medicine Review, 16(3), 275-279.
  13. Monfalouti, H. E., Guillaume, D., Denhez, C., & Charrouf, Z. (2010). Therapeutic potential of argan oil: a review. Journal of Pharmacy and Pharmacology, 62(12), 1669-1675.
  14. Kouidri, M., Saadi, A. K., Noui, A., & Medjahed, F. (2015). The Chemical Composition of Argan Oil. International Journal of Advanced Studies in Computers, Science and Engineering, 4(1), 24.
  15. Accame, M. E. C (2014). Plantas medicinales y derivados en dermatología (I).
  16. Faria, P. M., Camargo, L. N., Carvalho, R. S. H., Paludetti, L. A., Velasco, M. V. R., & da Gama, R. M. (2013). Hair protective effect of Argan oil (Argania spinosa Kernel oil) and Cupuassu butter (Theobroma grandiflorum seed butter) post treatment with hair dye. Journal of Cosmetics, Dermatological Sciences and Applications, 3(03), 40. 
  17. Zougagh, M., Salghi, R., Dhair, S., & Rios, A. (2011). Nanoparticle-based assay for the detection of virgin argan oil adulteration and its rapid quality evaluation. Analytical and bioanalytical chemistry, 399(7), 2395-2405.
Toda la verdad sobre el aceite de argán was last modified: septiembre 17th, 2019 by Shia Hertally

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Más
  • Reddit
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Pocket
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
Aceite de argán
12 comments
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Shia Hertally

previous post
Cosmobeauty 2017 Barcelona (2ª parte)
next post
Mi experiencia con ‘Principi Carota» de Farmogal en Elena Medina

You may also like

Todo sobre el escualeno y el escualano:...

01/12/2018

Aloe vera, el aliado del verano.

16/08/2020

¿Conoces el aceite de marula?

30/08/2016

Manteca de karité: propiedades y usos

04/02/2017

Mi secreto de belleza: aceite de jojoba

12/05/2018

Caléndula: una maravilla para la piel

17/03/2018

Aceite de girasol: propiedades, usos, composición…

11/07/2019

Introducción al aloe vera

14/05/2016

Usos del aloe vera

27/05/2016

Aceite de almendras dulces, el de toda...

25/11/2017

12 comments

Noelia Cano 24/05/2017 at 5:56 AM

Lo primero, darte la enhorabuena por el completísimo post. Y sí, tienes toda la razón, el argán (como otros tantos productos) se puso de moda y lo hemos tenido (y tenemos) hasta en la sopa. Y hay que saber diferenciar. Un gel de super "de argán" tiene un porcentaje del mismo – por no hablar de la pureza de éste – prácticamente insignificante.
A mi es un aceite que me ha ido bien en el pelo cuando lo he tenido muy seco. Para el rostro, me van mejor otros.
Un besazo!

Reply
Shia Hertally 24/05/2017 at 1:03 PM

Gracias Noelia, me alegro de que te haya sido de utilidad =)

Y no solo el bombardeo que se nos hace, sino que detrás de su uso hay todo un contexto social, económico y ecológico que casi nadie sabe. Y cuanto más sube la demanda, más se sobreexplota el bosque del argán.

Gracias por tu comentario ~

Reply
El Tocador de Mia 24/05/2017 at 11:08 AM

Es un aceite que uso 100% en el cabello. Para otras zonas del cuepro prefiero otros.
Besos!
El Tocador de Mia.

Reply
Shia Hertally 24/05/2017 at 1:04 PM

Yo uso de coco, y tengo previsto iniciarme en el de aguacate. La verdad es que mucha gente usa el de argán, así que a lo mejor me animo y le doy una oportunidad.

Gracias por tu comentario Mia ~

Reply
anna 24/05/2017 at 1:06 PM

Me parece un trabajo excelente, despeja muchas dudas y enseña sobre el buen uso de un producto como el aceite de Argan, y es que a veces tendemos a endiosar a un producto sin entender del todo si nos irá bien a nuestro tipo de problema concreto. Te felicito por tu labor, sigue así! 🙂

Reply
Shia Hertally 24/05/2017 at 1:37 PM

¡Hola Anna!

Ante todo gracias por tus palabras, me alegra saber que te ha sido útil ^^

Como bien dices, mucha gente piensa que el argán va a paliar todos sus problemas, y la verdad es que por sus propiedades y composición lo orientaría a un tipo de piel muy específico.

Gracias por tu comentario ~

Reply
Diana entrebrochasypaletas 26/05/2017 at 5:16 PM

Te hago nuevamente la ola (y encima siempre tan ameno que da gusto) por el montón de información. Si suelo utilizar un producto para el cabello que lo lleva porque me gusta el brillo que aporta y para la piel a veces también, me deja las piernas perfectas. En cambio para el rostro probé una vez y no me terminé de hacer.

Gracias por explicar las diferencias de extracción dependiendo de la calidad y esas cosillas. Me moría de risa con lo de asegurarse de que las semillas no pasan por el intestino de las cabras.

¡Un besote!

Reply
Shia Hertally 27/05/2017 at 8:56 AM

¡Hola Diana! Muchísimas gracias por tus palabras, y por compartir la manera en la que lo usas. Personalmente, creo que este aceite es idóneo para el cuerpo, y en cuanto tenga contacto con el aceite de argán lo usaré para eso.

Lo de las cabras parece una chorrada pero es casi tabú en Marruecos. Cuando pasan por el intestino caprino no se digieren, pero pierden muchísima calidad, y esto se ve en el aceite final.

Gracias por tu comentario ~

Reply
Gabriela 28/05/2017 at 8:01 PM

Madre mía, este post es la enciclopedia del aceite de argán. ¡Gracias por la info!!!!

Reply
Shia Hertally 29/05/2017 at 10:56 AM

¡Hola Gabriela! Me alegra saber que te ha sido útil ^^

Gracias por tu comentario ~

Reply
PielSinTóxicos 29/05/2017 at 3:02 PM

Increíble este post, súper completo y muy útil para conocer más a fondo el aceite argán. Muchísimas gracias por toda la información.
¡Un besito!

Reply
Shia Hertally 09/06/2017 at 7:02 PM

Encantada de saber que la información te ha sido útil =)

Gracias por tu comentario ~

Reply

¿Tienes algo que decir? Déjame un comentario =) Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre mi

Shia Hertally

Enfermera y bloguera. Pongo todo mi conocimiento sanitario y científico al servicio de la belleza con el fin de traeros la información más rigurosa y contrastada posible.

Newsletter

Posts Populares

  • Estructura y fisiologia de las uñas

  • Arcilla, lodo, barro, fango, cieno, limo… ¿son lo mismo?

  • La publicidad en el sector cosmetico

  • REVIEW | Aceite Extraordinario de Elvive (L’Oréal)

  • Rayos UVA, UVB y UVC: ¿Qué sabes de ellos?

Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Etiquetas

Aceite de coco Aceite de jojoba Aceite de rosa mosqueta Aceite de árbol de té Aloe vera Base de maquillaje Batiste Benefit Bálsamo labial Champú Champú seco Contorno de ojos Cosmética ecológica Cosmética oriental Crazy Rumors Crema de manos Crema facial Crema hidratante Cuidado capilar Deliplus E.L.F Essence Gel de ducha iHerb KIKO L'Oreal Libre de crueldad animal Low cost Madre Labs Maquillaje Mascarilla capilar Mascarilla facial Maybelline Muestras Máscara de pestañas Pintalabios Pintauñas Primor Real Techniques Serum Sorteo The Body Shop Tónico Uñas Vegano

Archivo

  • enero 2021 (1)
  • agosto 2020 (3)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • enero 2020 (1)
  • octubre 2019 (3)
  • septiembre 2019 (5)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • abril 2019 (3)
  • marzo 2019 (4)
  • febrero 2019 (3)
  • enero 2019 (3)
  • diciembre 2018 (5)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (4)
  • agosto 2018 (1)
  • junio 2018 (4)
  • mayo 2018 (4)
  • abril 2018 (4)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (4)
  • julio 2017 (5)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (4)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (2)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (8)
  • diciembre 2015 (5)
  • noviembre 2015 (8)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (5)
Privacy Policy
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Bloglovin
  • RSS

@2017 - HertallyMakeup. All Right Reserved.


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.