¡Buenas!
Os traigo una nueva ronde de acabados, esta vez con la novedad de que además de productos full-size, os iré enseñando minitallas y muestras. De esta manera os podré enseñar más marcas y productos, pero sobre todo es una manera de obligarme a usar muestras y a evaluar si su contenido me interesa o no. ¿Empezamos?
Champú y loción capilar anticaída con tepezcohuite de LUMEN [Review]
Debo reconocer que no tenía mucha fe en estos productos anticaída, pero me funcionaron. Como os conté en su review, noté que la cantidad de pelo que quedaba en el cepillo era menor a medida que lo usaba, y eso que estábamos en pleno otoño y en época de estrés (factores agravantes).
El champú me limpiaba bien el pelo sin resecarlo, y su aroma a frutas (me recordaba a una combinación de manzana y uva) hacía el proceso muy agradable. Respecto a la loción, no he tenido ningún problema de desescamación ni irritación.
¿YAY o NAY?: YAY. Ambos productos cumplieron su cometido, y su experiencia de uso fue positiva.
Crema de peinado de coco “Shine & Refine” de Desert Essence [Haul] [Review]
Aparece aquí porque lleva años conmigo, y creo que el poco producto que queda ha caducado. Es un producto con el que sentía el pelo verdaderamente nutrido, y que notaba cuando dejaba de usarlo. Además de tener un aroma delicioso, no me engrasaba el pelo y la textura era cremosa y fácil de trabajar. Todo un productazo.
¿YAY o NAY?: YAY, aunque no por el momento. No solo quiero terminar algunos aceite en crema de Original Remedies que tengo, sino que con el problema de aduanas iHerb está temporalmente inaccesible.
Aceite en seco corporal “Crème Brûlée” de Madre Labs [Haul]
Pintaba muy bien, tanto en ingredientes como en textura (en este post de Instagram podéis ver el INCI en detalle). El problema es que al usarlo por primera vez, el aroma dulzón se convertía rápidamente en un olor rancio y desagradable. Tiene pinta de estar caducado o que se haya puesto malo por algún motivo, así que se va a la basura sin apenas uso…
¿YAY o NAY? Este en concreto NAY, pero me encantaría probar una unidad en buen estado porque prometía.
Crema de manos con zumo de naranja de Naobay [Review]
Como punto a favor, destacar el INCI de esta crema de manos y que reparaba la piel. En contra que en ocasiones me dejaba las manos con algo de residuo y que su olor a naranja, aunque natural y muy conseguido, no me terminaba de convencer (no soy muy fan de los cítricos).
¿YAY o NAY?: YAY. No es un mal producto, pero yo no repetiré con él por el intenso aroma y por los contras que os he mencionado. Eso sí: si te gusta el olor a naranjas, esta crema te encantará.
Sombra pearlpower “07 – Chocolate” y perfilador de labios “nº10” de Deliplus
A pesar de tener una caducidad de 36 meses, este jumbo y este perfilador lleva conmigo desde la adolescencia. Es hora de darles una jubilación digna.
Como curiosidad, usaba el jumbo como base junto a una sombra de ojos de color parecido en los labios, todo para obtener un color marrón oscuro a modo de labial. Por su parte, el perfilador es de un tono naranja brillante, que combinaba perfectamente con mi labial favorito de cuando era adolescente.
¿YAY o NAY?: YAY. En su día fueron productos que me sirvieron bien, pero ahora mismo no los compraría. He descubierto nuevas marcas que te dan lo mismo por mucho menos.
[Muestra] Crema de manos hidratante y nutritiva de Greenatural
Con una textura cremosa y de fácil absorción, promete dejar la piel suave, hidrata y elástica;crear una barrera filmógena que proteja de las agresiones externas y restablecer el manto lipídico. Sus ingredientes son:
Agua, Prunus Amygdalus Dulcis Oil*, Glycerin, Cetearyl Alcohol, Glyceryl Stearate, Stearyl Alcohol, Sodium Stearoyl Lactylate, Gluconolactone, Aloe Barbadensis Leaf Extract*, Althaea Officinalis Root Extract*, Calendula Officinalis Extract*, Daucus Carota Leaf Extract*, Mel Extract*, Tilia Cordata Extract*, Tocopherol, Chrondus Crispus Powder, Xantham Gum, Sodium Benzoate, Sodium Hydroxide, Parfum.
*procedentes de agricultura ecológica.
En general me ha gustado. Cumple lo que promete, pues deja la piel suave y con la sensación de estar protegida por una capa balsámica, y es muy agradable de usar por su cremosidad y facilidad de absorción. El olor es algo masculino, cosa que no me desagrada, y cuenta con el certificado ICEA. A continuación, os dejo sus ingredientes, entre los que destacan el aceite de almendras dulces, el aloe vera, la caléndula y la glicerina.
El tamaño original trae 100ml, es dispensador tipo pump y cuesta 8,99€.
¿YAY o NAY?: YAY. Me dejaba las manos suaves y muy confortables, todo sin residuo graso. No me importaría comprarla.
[Muestra] Mineral 89 de Vichy
Este serum de Vichy se nos presenta como un “concentrado fortificante y reconstituyente sin parabenos, siliconas, fragancias, colorantes ni alcohol”. La verdad es que este líquido transparente y algo viscoso no ha hecho grandes cambios en mi piel. Me quedo sin duda con mi serum con ácido hialurónico. Su INCI es el siguiente:
Aqua, PEG/PPG/ Polybutylene Glycol -8/5/3 Glycerin, Glycerin, Butylene Glycol, Methyl Gluceth-20, Carbomer, Sodium Hyaluronate, Phenoexyethaol, Caprylyl Glycol, Citric Acid, Biosaccharide Gum-1.
El tamaño original contiene 50ml y podéis encontrarlo por precios que oscilan entre los 25€ y los 15€.
¿YAY o NAY?: MEH. No creo que sea mal producto, pero en mi piel no ha hecho mucho…
[Muestra] Peeling desincrustrante con algas blancas de Algologie y Exfoliante Salty Lagoon de BioMer
Algologie nos cuenta de su peeling desincrustrante que “exfolia en profundidad y elimina las células muertas”, además de “Dar una nueva vida a la piel, ayudándola a renovarse constantemente, con excelentes resultados en pieles grasas y muy grasas”. Os dejo su INCI:
Aqua, Lithothamnium calcareum powder, Cetyl Alcohol, Polyethylene, TEA-lauryl sulfate, Phenoexyethanol, Stearyl alcohol, Imidazolidinyl urea, Citric Acid, Parfum, Ethylhexylglycerin, Sodium Chloride, Linalool, Limonene, Dehydroacetic Acid, Benzyl Alcohol, CI 18140, CI 16255
Por su parte, Biomer expone que al combinar exfoliación mecánica y enzimática, este producto va “arrastrando las células muertas y renovando los tejidos de la dermis”. Señala además que sus principios activos son extractos de algas y sales del Mar Menor. Aquí tenéis su INCI:
Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Maltodextrin, Prunus Armeniaca Seed Powder, Xantham Gum, Algae Extract, Carica Papaya Fruit Extract, Passiflora Edulis Fruit Extract, Sodium Dehydroacetate, Aqua, Galactoarabinan, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Carrageenan, Glycerin, Sodium Phytate, Maris Sal*, Citric Acid, Cinnamomum Zeylanicum Leaf Oil.
*procedente de agricultura ecológica
Productos muy parecidos pero a la vez diferentes, especialmente en presentación. Del primero sorprende su intenso color verde pistacho, mientras que del segundo el contraste entre los gránulos oscuros y el gel totalmente transparente. Ambos productos cuentan con un grano fino y muy concentrado, que me ha gustado muchísimo y me ha dejado la piel suave sin agredirla. Usé cada paquete en zonas distintas (tren superior y tren inferior), pero con ambos noté el mismo efecto positivo.
El Peeling de Algologie tiene un p.v.p de 18€/200 ml (aunque con promociones podéis encontrarlo a partir de 12€), mientras que el de BioMer es exclusivo para uso profesional.
¿YAY o NAY?: YAY para ambos. Por su grano fino y concentrado, exfolian suavemente sin agredir la piel, dejándola sedosa y con la textura igualada. Me han gustado.


Este post ha sido redactado según el código de confianza C0C y C1C (Lumen)
3 comments
[…] ¡Se acabó! (X) […]
Idem con la crema de peinado de coco, me gustó muchísimo para verano cuando por el calor llevo pelos de loca sin planchar. Me lo doma muy bien, hasta le he regalado envases a familiares de lo que me gusta.
¡Un besote!
¡Me alegra saber que también te funcionaba! Te copio la idea de regalarlo, creo que es un buen obsequio que mejorará la calidad capilar de quien lo reciba (cuando pueda echarle el guante de nuevo, claro)
Gracias por tu comentario ~