A finales de abril tuve ocasión de asistir a la Expo EcoSalud, un evento que auna vida sana, productos ecológicos y terapias complementarias. En conjunto fue un evento bien preparado, muy diverso y con un nivel alto, tanto en los expositores como en las actividades que los complementaban. En esta entrada os explicaré que tiene que ofrecer, las charlas a las que asistí, y mi experiencia en general.
En este evento encontraremos complementos alimenticios, alimentación especial y ecológica, la
cosmética natural, las terapias naturales, la actividad física saludable y en general, todo aquello implicado en el cuidado de la salud.
Se celebró los días 21,22 y 23 de abril, con un horario bastante amplio de visitas (de 10h a 20h). Tuvo lugar en el recinto de Montjuïc de la Fira de Barcelona, muy accesible en varios tipos de transporte público y veterano en lo que acoger eventos refiere.
Respecto a los precios, las entradas para el público general cuestan 10€. La entrada únicamente cale para un acceso al evento, es decir, que nada de entrar y salir. Si a eso le sumamos que no existen pases u ofertas orientadas a colectivos específicos, me parece un poco sacacuartos… Yo pude asistir gracias a unos pases que me proporcionó la marca Ecolactis (que ojo, igualmente solo permitían un acceso). Los profesionales del sector y los profesionales de la salud disponían de entrada gratuita.

También encontré muchas empresas orientadas a tratar el dolor. Por ejemplo, Zonaterapia, una empresa dedicada a la apiterapia con el fin de mejorar ciertas patologías y síntomas, entre ellos el dolor. También captó mi atención Paingone, que comercializa una tecnología antidolor que consiste en un bolígrafo con una punta afilada, cuyas punzadas parecen generar impulsos eléctricos que favorecerían la aparición de endorfinas (sustancias endógenas con características opioides).


Siguiendo en esta línea de alimentos y salud, me llamo la atención este gadjet llamado «Greentest ECO», que mide los niveles de nitratos y radiación. Por lo que puedo deducir del packaging y el roll-up cuenta con una pantalla donde ver los resultados y las opciones, y otra parte donde está el sensor.

En el evento encontramos aromaterapia, acupuntura, reflexologia, ayúrveda, cristaloterapia/gemoterapia, kinesiología, osteopatía, homeopatía, fitoterapia, flores de Bach, bioresonancia, apiterapia…
La verdad es que tengo que reconocer que me sentí molesta con los títulos de algunas ponencias, en las que se usaban palabras como «anti-cáncer», o se presentaban algunas terapias como la cura milagrosa.
Siguiendo en la línea de la salud, encontramos también dispositivos para tratar el agua (quitarles diversas sustancias o añadirles otras, como hidrógeno), colchones (un buen descanso es fundamental), masajeadores…
Y por último, y no por ello menos importante, la cosmética natural y/o ecológica. La integro en este apartado porque como muchos sabréis, la cosmética influye en la condición de la piel en general, y en problemas cutáneos en particular. Si además le añadimos que muchos cosméticos nos proporcionan beneficios en forma de sensaciones y experiencias de uso agradables, tenemos el combo perfecto.
Sobre este tema os hablaré en profundidad en la siguiente entrada, donde os desgranaré una a una las marcas que conocí.



Mención especial para Yogitea y Aneto. Sus puestos, enormes y muy coloridos, opacaban a los pequeños espacios de las marcas más «modestas». Si a eso le sumas que tenían suministro ilimitado y gratuito de caldos y tés, os podéis imaginar lo concurridos que estaban. Yo debo agradecerles que estuvieran por aquí, básicamente porque el caldo complementó mis raquíticas comidas, y el te servia para mantenerme despierta e hidratada durante toda la tarde.

En uno de los food trucks encontramos opciones vegetarianas y veganas, como hamburguesa de seitán ecológico, un durum de verduras, una hamburguesa hecha de champiñones, servicio de cafetería, postres y zumos. Los precios rondaban los 4-6 euros.

Yo me decanté por la otra opción, Na Madrona, un food truck especializado en recetas italianas y con ofertas más completas. Andaba buscando un menú contundente que me ayudase a aguantar toda la jornada, y este puesto ofrecía pasta italiana (con tomate y ricotta, al pesto, con verduras y bechamel, 4 quesos), risotto con setas, snacks, postres y bebidas. Los precios eran más elevados que en el anterior (6-7€), pero con el menú de 9€ podías escoger un plato de pasta, la bebida y el postre.

En la foto veis pasta con ricotta y tomate, y de postre tiramisú (que ya dejé muy claro en día que es de mis favoritos). Me encantó lo bien presentado que estaba todo, ideado para llevar y evitar que derrames o problemas técnicos. Así mismo, los cocineros fueron muy amables, ofreciendo queso rallado en la pasta y tratando a la gente con simpatía. La pasta estaba deliciosa, al dente y con la cantidad de salsa adecuada. El tiramisú, aunque escaso, estaba exquisito y dejaba un muy buen sabor de boca final. El menú incluía los cubiertos y unos palitos de pan de aperitivo.

📅 Charlas
🌡 «Aplicaciones externas: cuidados para el dolor» – Sagrario de la Peña
Como ya os comente, me hizo especial ilusión saber que el COIB (Col·legi Oficial d’Infermeres de Barcelona) estaría dando charlas en la EcoSalud, aunque esta euforia se deshincho un poco al ver que la temática de la mayoría de charlas era sobre medicina alternativa.


También introdujo un concepto interesante que me hizo reflexionar: la «fiebre terapéutica». Resumiendo, la fiebre es un sistema de defensa natural de nuestro cuerpo, pero que normalmente paramos de inmediato con antitérmicos. ¿Y si mantuviésemos la fiebre dentro de unos valores «seguros», y la dejásemos actuar? Lo entendí como una manera de tener un antibiótico natural, selectivo y seguro.
Las ideas que más trabajó el ponente fueron las del orden y las del calor.

Sobre el calor, se nos describió la fiebre como una fuerza antitumoral, una onda calorífica que repasa el organismo y elimina lo que se sale del orden. Generalmente asociamos el frío con enfermedad, y de hecho, exceptuando los linfomas y los mielomas que cursan con fiebre, el resto de procesos oncológicos se caracterizan por hipotermia. Si salimos fuera del cuerpo humano, encontramos momentos de frío (disociaciones entre lo que sentimos, vivimos y pensamos, por ejemplo cuando te dan una mala noticia) y de calor (por ejemplo, cuando nos enfadamos). Cierro el párrafo con otra frase del ponente: «a medida que el planeta se recalienta, la humanidad se enfría».
Como os he comentado al principio, creo que estas ideas te invitan a reflexionar y a indagar.

Seguidamente nos mostró un amplio abanico de terapias complementarias, que para mas inri estaban orientadas como competencias enfermeras, dándonos breves pinceladas para que entendiésemos por encima sus fundamentos.
- Modificaciones significativas en la absorción de nutrientes (por ejemplo, un déficit de vitamina D afecta a la eficacia de los analgésicos, y si a eso le sumamos la tolerancia anteriormente mencionada…)
- Incrementos significativo de los procesos inflamatorios en el cuerpo por incrementos de CK
- Modificaciones del microbioma. El ponente sostenía que del microbioma (flora intestinal) surge el neurobioma, la clave para la evolución del encéfalo.

Su stand fue de los primeros que visité, y me dejaron probar el agua hidrogenada. No noté ningún sabor particular o ninguna característica fuera de lo común. Además de la degustación, también se vendían dispositivos capaces de hidrogenar el agua.
🐝 «Vivir sin dolor es posible (apiterapia)« – Alberto Moreno Ubeda
En cosmética, los venenos de distintos animales se usan por sus propiedades neurotoxicas para paralizar los músculos y evitar arrugas. Uno de esos venenos es el de abeja, una sustancia rica en muchísimos nutrientes, enzimas y en general, principios que nos aportan beneficios.



Este post ha sido redactado según el código de confianza C0C, C1C, C2C, C3C
2 comments
Qué post más completo!!! Me encantaría asistir a una expo como ésta, seguro que fue muy interesante. He visto muchas marcas que ya conocía de alimentación.
Un beso!!!
Tengo que reconocer que este evento estuvo muy bien no solo por la calidad (y variedad) de las marcas, sino por todas las actividades y charlas que ofertaban. ¡Ojalá alguna vez puedas venir!
Gracias por tu comentario ~