Cómo habréis podido observar, al final de cada entrada relacionada con algún producto o servicio comercial colocó un distintivo con una nomenclatura.
Esta nomenclatura pertenece al código de confianza, un método por el cual bloggers, editores, influencers, comunicadores y en general cualquier creador y transmisor de contenido puede hacer esta acción con transparencia. De esta forma se aseguran de que en todo momento el público pueda distinguir la relación que hay entre el emisor y la marca comercial y el nivel de independencia de la información publicada.
Me he tomado la libertad de adherirme a él, realizándole algunas pequeñas modificaciones para que se adapte mejor a mi blog.
¿Por qué lo considero importante?
La principal razón para añadir este código a mi blog es por una cuestión moral y ética.
Igual que siento la obligación de citar mis fuentes cuando hago determinadas afirmaciones, apelar a la experiencia propia para ejemplificar o colocar una cita al autor original de una imagen o un texto, es importante que sepáis porque hablo de X producto. Todo esto siempre bajo la premisa de que todo lo publicado aquí aparece porque considero que es importante/interesante para vosotros y/o para mi, y de que siempre publico desde la más rigurosa sinceridad. Mi opinión es, y será, totalmente libre.
En segundo lugar vosotros, lectores del blog, podéis ver rápidamente la relación y el origen del post. Cuando yo leo otros blogs aprecio la transparencia, así que me gustaría poder ofrecérosla también. Además, usar estos códigos me permite mostraros todas las características anteriormente mencionadas de forma rápida y cómoda.
Conoce los códigos
A continuación desgloso los diferentes códigos, así como la situación que representan:
- C0C Básico: “Para la elaboración de este contenido no he recibido muestras de(los) producto(s) o servicio(s) mencionado(s), ni he recibido incentivo o atención de ningún tipo, ni mantengo relación especial con los representantes de la marca.”
- C1C Relación: “Para la elaboración de este contenido, no he recibido muestras del(los) producto(s) o servicio(s) mencionado(s), ni he recibido incentivo o atención especial de ningún tipo, aunque mantengo relación/conozco a los representantes de la marca.”
- C2C Atención: “Para la elaboración de este contenido, he recibido alguna atención especial por parte de los representantes de la marca, con el fin de facilitar la elaboración del mismo. (ej: invitación a un evento, pago del desplazamiento)”
- C3C Muestra simple: “Para la elaboración de este contenido, he recibido muestras gratuitas por voluntad del representante de la marca de(los) producto(s) o servicio(s) mencionado(s), sin el compromiso de realizar una valoración del mismo.»
- C4C Muestra: «Para la elaboración de este contenido, he recibido muestras gratuitas por voluntad del representante de la marca del(los) producto(s) o servicio(s) mencionado(s), y con el compromiso de hacer una valoración personal, objetiva y sincera del mismo.»
- C5C Incentivo simple: “Para la elaboración de este contenido he recibido un producto o servicio gratuitamente por parte de los representantes de la marca, sin el compromiso de realizar una valoración del mismo.»
- C6C Incentivo: “Para la elaboración de este contenido he recibido un producto o servicio gratuitamente por parte de los representantes de la marca, con el compromiso de realizar una valoración personal, objetiva y sincera del mismo.»
- C7C Retribución/Patrocinio: “La publicación de este contenido, con independencia del interés informativo, constituye una colaboración de carácter comercial, y por ella he recibido un pago por parte de los representantes de la marca.”
- C8C Afiliación: “Este contenido incluye enlaces a páginas informativas, de venta de producto o de actividades, y puedo percibir ingresos o beneficios vinculados a realización de compras o actividades realizadas en esos sitios.”
- C9C Asociado: “Esta publicación ha sido desarrollada en colaboración con una marca comercial, y los contenidos publicados en el mismo pueden, independientemente del carácter informativo, contener mensajes de carácter publicitario.”