Hertally's Makeup
  • Inicio
  • Secciones
    • All Favoritos Haul Mi experiencia Productos acabados Review
      Review

      REVIEW | Agua micelar “Todo en uno”…

      19/04/2018

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (IX)

      14/04/2018

      Review

      REVIEW | Serum facial ecológico de Maria…

      07/04/2018

      Favoritos

      Favoritos de enero, febrero y marzo 2018

      31/03/2018

      Favoritos

      Favoritos de enero, febrero y marzo 2018

      31/03/2018

      Favoritos

      Favoritos de noviembre y diciembre 2017

      30/12/2017

      Favoritos

      Favoritos de septiembre y octubre

      18/11/2017

      Favoritos

      Favoritos de julio y agosto 2017

      02/09/2017

      Haul

      Comprando en… iHerb (IX)

      10/03/2018

      Haul

      Comprando en… Primor (VII)

      10/02/2018

      Haul

      Comprando en… Sephora (II)

      02/12/2017

      Haul

      Comprando en… Primor (VII)

      16/09/2017

      Mi experiencia

      Los 10 errores que cometí cuando empecé…

      05/08/2017

      Mi experiencia

      Mi experiencia con ‘Principi Carota” de Farmogal…

      28/04/2017

      Mi experiencia

      La publicidad en el sector cosmetico

      11/03/2017

      Mi experiencia

      Barbacoa japonesa en Carlota Akaneya – Mi…

      18/02/2017

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (IX)

      14/04/2018

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (VIII)

      03/03/2018

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (VII)

      23/09/2017

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (VI)

      24/06/2017

      Review

      REVIEW | Agua micelar “Todo en uno”…

      19/04/2018

      Review

      REVIEW | Serum facial ecológico de Maria…

      07/04/2018

      Review

      REVIEW | Bálsamo labial “Born Lippy” de…

      24/03/2018

      Review

      REVIEW | Crema de manos “Flor de…

      24/02/2018

  • Principios activos
    • Principio activo

      Caléndula: una maravilla para la piel

      17/03/2018

      Principio activo

      Aceite de almendras dulces, el de toda…

      25/11/2017

      Principio activo

      Usos y propiedades del aceite de rosa…

      22/07/2017

      Principio activo

      Toda la verdad sobre el aceite de…

      22/04/2017

      Principio activo

      Manteca de karité: propiedades y usos

      04/02/2017

  • Extras
    • All Eventos General Sorteos Tendencias
      Eventos

      CosmoBeauty BCN 2018

      17/02/2018

      General

      #LookBack 2017 – Resumen del año +…

      30/12/2017

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      23/12/2017

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      16/12/2017

      Eventos

      CosmoBeauty BCN 2018

      17/02/2018

      Eventos

      BioCultura 2017 Barcelona

      16/06/2017

      Eventos

      Expo EcoSalud 2017 (2ª parte)

      27/05/2017

      Eventos

      Expo EcoSalud 2017 (1ª parte)

      20/05/2017

      General

      #LookBack 2017 – Resumen del año +…

      30/12/2017

      General

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      General

      NEW! – Skin Tone Foundation

      28/01/2017

      General

      #LookBack 2016 – Resumen del año +…

      07/01/2017

      Sorteos

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      Sorteos

      ¡Primer aniversario del blog! [+SORTEO]

      05/09/2016

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      23/12/2017

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      16/12/2017

      Tendencias

      15 tendencias que marcaron el 2016

      24/12/2016

      Tendencias

      Shibori: cuando el pelo se vuelve marmol

      05/07/2016

  • Código confianza
  • Sobre mí

Hertally's Makeup

Cosmética y belleza desde el punto de vista de una enfermera

  • Inicio
  • Secciones
    • All Favoritos Haul Mi experiencia Productos acabados Review
      Review

      REVIEW | Agua micelar “Todo en uno”…

      19/04/2018

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (IX)

      14/04/2018

      Review

      REVIEW | Serum facial ecológico de Maria…

      07/04/2018

      Favoritos

      Favoritos de enero, febrero y marzo 2018

      31/03/2018

      Favoritos

      Favoritos de enero, febrero y marzo 2018

      31/03/2018

      Favoritos

      Favoritos de noviembre y diciembre 2017

      30/12/2017

      Favoritos

      Favoritos de septiembre y octubre

      18/11/2017

      Favoritos

      Favoritos de julio y agosto 2017

      02/09/2017

      Haul

      Comprando en… iHerb (IX)

      10/03/2018

      Haul

      Comprando en… Primor (VII)

      10/02/2018

      Haul

      Comprando en… Sephora (II)

      02/12/2017

      Haul

      Comprando en… Primor (VII)

      16/09/2017

      Mi experiencia

      Los 10 errores que cometí cuando empecé…

      05/08/2017

      Mi experiencia

      Mi experiencia con ‘Principi Carota” de Farmogal…

      28/04/2017

      Mi experiencia

      La publicidad en el sector cosmetico

      11/03/2017

      Mi experiencia

      Barbacoa japonesa en Carlota Akaneya – Mi…

      18/02/2017

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (IX)

      14/04/2018

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (VIII)

      03/03/2018

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (VII)

      23/09/2017

      Productos acabados

      ¡Se acabó! (VI)

      24/06/2017

      Review

      REVIEW | Agua micelar “Todo en uno”…

      19/04/2018

      Review

      REVIEW | Serum facial ecológico de Maria…

      07/04/2018

      Review

      REVIEW | Bálsamo labial “Born Lippy” de…

      24/03/2018

      Review

      REVIEW | Crema de manos “Flor de…

      24/02/2018

  • Principios activos
    • Principio activo

      Caléndula: una maravilla para la piel

      17/03/2018

      Principio activo

      Aceite de almendras dulces, el de toda…

      25/11/2017

      Principio activo

      Usos y propiedades del aceite de rosa…

      22/07/2017

      Principio activo

      Toda la verdad sobre el aceite de…

      22/04/2017

      Principio activo

      Manteca de karité: propiedades y usos

      04/02/2017

  • Extras
    • All Eventos General Sorteos Tendencias
      Eventos

      CosmoBeauty BCN 2018

      17/02/2018

      General

      #LookBack 2017 – Resumen del año +…

      30/12/2017

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      23/12/2017

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      16/12/2017

      Eventos

      CosmoBeauty BCN 2018

      17/02/2018

      Eventos

      BioCultura 2017 Barcelona

      16/06/2017

      Eventos

      Expo EcoSalud 2017 (2ª parte)

      27/05/2017

      Eventos

      Expo EcoSalud 2017 (1ª parte)

      20/05/2017

      General

      #LookBack 2017 – Resumen del año +…

      30/12/2017

      General

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      General

      NEW! – Skin Tone Foundation

      28/01/2017

      General

      #LookBack 2016 – Resumen del año +…

      07/01/2017

      Sorteos

      ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

      09/09/2017

      Sorteos

      ¡Primer aniversario del blog! [+SORTEO]

      05/09/2016

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      23/12/2017

      Tendencias

      45 Tendencias que marcaron el 2017 (parte…

      16/12/2017

      Tendencias

      15 tendencias que marcaron el 2016

      24/12/2016

      Tendencias

      Shibori: cuando el pelo se vuelve marmol

      05/07/2016

  • Código confianza
  • Sobre mí
Principio activo

Aceite de almendras dulces, el de toda la vida.

written by Shia Hertally 25/11/2017
Aceite de almendras dulces usos propiedades

¡Buenas!

Creo que todas conocéis el aceite del que hablaremos hoy. Personalmente, fue del primero que tuve conocimiento, cuando allá por la adolescencia empezaron a salirme las primeras estrías y mi madre me compró aceite de almendras dulces para atajarlas.

A partir de ahí he conocido otros aceites mucho más específicos para tareas como regenerar, cuidar la piel madura, … Pero el aceite de almendras dulces siempre vuelve a mi mente cuando pienso en un aceite básico que sea nutritivo, seguro, simple y asequible.

🌸 Introducción
El aceite de almendras se extrae de las almendras, concretamente de las diferentes variedades de la especie Prunus Dulcis1. Actualmente, cuando hablamos de aceite de almendras, solemos referirnos al obtenido de la variedad dulce (árbol de flores generalmente blancas ), probablemente para evitar la posible toxicidad de los heterósidos cianógenos presentes en la variedad amarga (arboles de flores rosas)1,2. Pero el aceite de almendras amargas también tiene propiedades muy interesantes que tengo previsto estudiar en un futuro.

El almendro es un árbol originario de las regiones montañosas de Asia Central, que se reparte a lo largo y ancho de los climas templados, teniendo requerimientos de frío relativamente bajos para la adecuada ruptura de la dormición y el inicio del crecimiento2,3,4,5.

Las frutas maduran en la estación seca, 7-8 meses tras el florecimiento. La almendra es una de las semillas mas rentables en lo que a extracción de aceite se refiere, con contenidos de aceite de entre el 50-60%2.

Históricamente, se ha usado en la antigua China, en la medicina ayurvedica y en las escuelas greco-persas de medicina para tratar la piel seca y condiciones como la psoriasis y el eczema1,5,6. También tiene usos externos en los que no me voy a meter, pero lo que vengo a decir es que es un producto bien conocido históricamente.

🌸 Composición y obtención
El aceite de almendras de color amarillo claro, sin apenas olor y con un sabor suave a frutos secos (nutty), que es líquido a temperatura ambiente (solidifica a -18ºC)2,3,5.

Respecto a la distribución de ácidos grasos, este aceite es muy rico en ácidos grasos monoinsaturados (69,33%), comparándolo con los polinsaturados (21,21%) saturados totales (9,18%)6,8.

Profundizando en el perfil lipídico, y por orden de mayor a menor, la distribución sería la siguiente: ácido oleico (62-86%), ácido linoleico (20-30%), ácido palmítico (4-9%), ácido palmitoleico (<0,6%) ácido esteárico (<0,3%) y ácido araquidónico (<0,2%)5,8.

También tiene otros componentes que tienen actividades cosméticas beneficiosas y que solemos encontrar en otros aceites de este estilo. Por ejemplo: tocoferoles como alfa-tocoferol o vitamina E (0-30 mg/100 mg), y fitoesteroles, siendo los más abundantes los beta-sitosterol (73-87%), Δ5-avenasterol (10%), Δ7-avenasterol (3%), campesterol (4%) y estigmasterol (3%). También se han encontrado algunos polifenoles, glucosidos, oleína, minerales, vitaminas (A y B), proteínas, proantocianidinas trímeras, tetrámeras y pentámeras5,6.

Además de tener una composición muy interesante, como ingrediente cosmético es muy útil3. Es un buen solubilizador de materiales cosméticos como agentes fotoporotectores o siliconas volatiles, y un suspensor auxiliar para productos en polvo insolubles en agua. Si se une con grandes cantidades de aceite mineral, proporciona una sensación de lubricación seca. Su alto coeficiente de dispersión y ligereza es muy apreciado en masajes, y sus capacidades vehiculizantes usadas en aromaterapia3.

Como ocurre con todos los aceites, existen dos maneras principales de extraerlos: la prensión en frío o el refinamiento. La primera variante mantiene intactas todas las propiedades y componentes del aceite, mediante que el segundo abarata el coste, pero pierde intensidad organoléptica y propiedades beneficiosas. Obviamente, apuesta siempre por los aceites extraídos de un primer prensado en frío5.

🌸 Propiedades
Al aceite de almendras dulces se le atribuye las siguientes propiedades bien conocidas:
– Calmante 1,6,9,14,15
– Regenerante 5,6,9
– Emolientes y nutritivas 1,2,3,5,6,10,11,12,13,14,15,16
– Demulcentes 13
– Antioxidantes 1,5
– Limpiadoras 11,12
– Vehiculizantes 1,3
– Cicatrizantes 6
– Antibacterianas13 (serias dudas con esta propiedad)

Sus propiedades emolientes son, para mí, las más conocidas. Las pieles secas deberían tener siempre un bote de este aceite a mano, porque es capaz de suavizar la piel más castigada y las membranas más secas.1,2,3,5,10,11,14  .También regenera, enriquece y nutre el manto lipídico, por lo que ayuda a prevenir que la piel pierda más agua y que esté más flexible 3,6,14.Algunos estudios señalan que se puede usar para nutrir los cabellos frágiles y secos 5,6,12, aunque creo que existen aceites más idóneos para eso.

La otra propiedad que me parece más representativa de este aceite es que es muy compatible con la piel (de los más neutros que se conoce), no es comedogénico ni tóxico, y tiene una escasísima probabilidad de causar reacciones o sensibilizaciones 1,3,5,6,15. Por lo tanto, aquellas dermis más sensibles pueden estar tranquilas y usar sin temor este aceite.

Ha demostrado eficacia calmando eventos como el picor y el eritema 9,15. También logra calmar procesos inflamatorios de la piel y condiciones cutáneas relacionadas con el picor, el eritema y la piel seca.

La actividad antioxidante de este aceite no es la más conocida, pero hay que puntualizar que puede ser consecuencia de la acción sinérgica de sus componentes (ácidos grasos poliinsaturados, fitosteroles y proantocianidinas), que han demostrado científicamente actividad antioxidante.

Lo que no ha demostrado tener el aceite de almendras dulces es capacidad fotoprotectora. Por lo tanto, aunque es un buen medio para solubilizar agentes fotoprotectores, o para calmar la piel tras la exposición solar2,16, el aceite de almendras dulces por si solo NO protege de la radiación solar5.

🌸 Usos
Como siempre hago, os iré dando algunos ejemplos de uso según las propiedades que acabamos de descubrir.

Como emoliente: Su combinación de ácidos grasos suaviza, nutre y reestructura la piel, sobre todo las secas y muy secas 3,5,6,10,11,14. Hay muchos problemas dérmicos que se asocian a la sequedad y a la inflamación cutánea, y que por ende encontrarán solución en este aceite: eccemas, pruritos, psoriasis3,5,9,13, dermatitis, ictiosis, costra láctea1,6… También entran en este apartado todos aquellos fenómenos relacionados con una afectación de la integridad cutánea, como quemaduras y heridas leves (estas últimas en proceso cicatricional)1,14,16.
Al ser tan neutro no hay nada que temer con él (este es un punto que os repetiré con bastante constancia). Por lo tanto esperad encontraros este aceite en lociones, cremas, leches, geles, aftersuns6,16,etc…

Como calmante: Cuando una piel está inflamada, con eritema o picor, lo que mejor le puede venir es un aceite que sea calmante, nutritivo y nada tóxico ni sensibilizante. El caso perfecto para el aceite de almendras dulces.
En los estudios que he encontrado, he podido observar como calma los picores y el eritema característico de las estrías de las embarazadas (no así su número ni tamaño, para ello hay un aceite mejor)9,17. También ha logrado calmar el prurito urémico15, e históricamente se ha usado en las condiciones patológicas de la piel ya descritas anteriormente1,3,5,13,14.Previene el daño estructural causado por los rayos UV y ralentiza el fotoenvejecimiento16, pero NO es fotoprotector5.

Para el cabello: Desde luego no es el primer aceite en el que pensaría si quiero suavizar, fortalecer y nutrir el cabello, pero algunos estudios sí que le atribuyen esas propiedades5,6,12. Un uso que puedo imaginar es aplicar el aceite directamente en el cuero cabelludo, sobretodo si hay algún problema de tipo inflamatorio o irritante. Respecto a usarlo en la propia fibra capilar, no se hasta que punto va a penetrar, pero desde luego daño no va a hacer.

Como vehiculizante: Al ser ligero, neutro y no absorberse de manera inmediata, también es ampliamente usado en aromaterapia (para diluir en él aceites esenciales) y en masajes1,5. Respecto a los masajes, destacar también que este aceite es un buen lubricante, lo que facilita mucho la tarea.3,5,1,6,13
Su capacidad de solubilizador compuestos liposolubles y materiales cosméticos como agentes fotoprotectotes o siliconas volátiles contribuyen a este hecho. Además, cuando se une a grandes cantidades de aceite mineral adquiere la sensación de aceite seco, muy apreciada actualmente3.

Como agente limpiador: Como todos los aceites, es capaz de arrastrar toda la suciedad liposoluble que encuentre a su paso, así como el maquillaje resistente al agua. Si a eso le añadimos su suavidad y no toxicidad, encontramos un limpiador muy respetuoso con la piel. Se puede usar solo, en combinación con otros aceites (por ejemplo en mantecas y bálsamos limpiadores), o en fórmulas ya conocidas como desmaquillantes11,12.

Como antioxidante: Aquí hay que hacer un pequeño inciso, y comentar que en este aceite se han encontrado componentes con actividad antioxidante constatada científicamente (ácidos grasos poliinsaturados, fitosteroles y proantocianidinas). Por lo que se intuye que estos compuestos actuarán de manera sinérgica y dotarán al aceite de almendras dulces de poder antioxidante. Podemos aplicar este beneficio en prevenir y daños oxidativos, como el envejecimiento o la exposición solar 1,6,16.

En resumen, recomendaría este aceite a pieles secas y/o sensibles, y a aquellos que busquen un aceite base para realizar masajes y aromaterapia.

 
Gracias por leerme ~
 
 
RSS Facebook Twitter Instagram Pinterest Google +
 

Este post ha sido redactado según el código de confianza C0C


 

Bibliografia usada

  1. Accame, M. E. C. Plantas medicinales en dermatología (II): aceites de almendras, germen de trigo, coco, sésamo y rosa mosqueta.
  2. Adesina, B. S., & Bankole, Y. O. (2013). Effects of particle size, applied pressure and pressing time on the yield of oil expressed from Almond Seed. Nigerian Food Journal, 31(2), 98-105.
  3. Ahmad, Z. (2010). The uses and properties of almond oil. Complementary therapies in clinical practice, 16(1), 10-12.
  4. Sozzi, Gabriel O. (2008). Árboles frutales. Ecofisiología, cultivo y aprovechamiento. 1ª reimpresión. Buenos Aires: Facultad de Agronomía. p. 53
  5. Ortega, G., & María, A. (2014). Efectos de los aceites de almendras dulces y de crisálida del gusano de la seda sobre el fotoenvejecimiento cutáneo inducido en ratones SKH1/CRL por radiación UV.
  6. Hernández, S., & Zacconi, F. (2009). Aceite de almendras dulces: Extracción, caracterización y aplicación. Quimica Nova, 32(5), 1342-1345.
  7. Ilyasoğlu, H. (2014). Characterization of rosehip (Rosa canina L.) seed and seed oil. International journal of food properties, 17(7), 1591-1598.
  8. Mansouri, F., Benmoumen, A., Elmouden, S., Boujnah, M., Sindic, M., Elamrani, A. (2016). Characterization of almond kernel oils of five almonds varieties cultivated in Eastern Morocco. Cahiers Options Méditerranéennes.
  9. Hajhashemi, M., Rafieian, M., Rouhi Boroujeni, H. A., Miraj, S., Memarian, S., Keivani, A., & Haghollahi, F. (2017). The effect of Aloe vera gel and sweet almond oil on striae gravidarum in nulliparous women. The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 1-6
  10. Sarkar, R., Podder, I., Gokhale, N., Jagadeesan, S., & Garg, V. K. (2017). Use of vegetable oils in dermatology: an overview. International Journal of Dermatology
  11. Zohreh, B., Mohammad, R. R., Mohammad, A. S., & Mohammad, Z. M. (2014). Medicinal herbs effective on the skin. Studia Universitatis” Vasile Goldis” Arad. Seria Stiintele Vietii (Life Sciences Series), 24(1), 201.
  12. Gediya, S. K., Mistry, R. B., Patel, U. K., Blessy, M., & Jain, H. N. (2011). Herbal plants: used as a cosmetics. J. Nat. Prod. Plant Resour, 1(1), 24-32.
  13. Shiri, J., Cicurel, A. A., & Cohen, A. D. (2011). An open-label study of herbal topical medication (Psirelax) for patients with chronic plaque psoriasis. Science World Journal, 6(4), 13-16.
  14. Sheikh, S., Asghar, S., & Ahmad, S. (2013). Development of HPTLC Qualitative Finger Printing Profile of Almond Oil in Marketed Herbal Cream. International Journal of Research in Pharmacy & Science, 3(1).
  15. Afrasiabifar, A., Mehri, Z., & Hosseini, N. (2016). Efficacy of Topical Application of Sweet Almond Oil on Reducing Uremic Pruritus in Hemodialysis Patients: A Randomized Clinical Trial Study. Iranian Red Crescent Medical Journal, 19(2).
  16. Sultana Y, Kohli K, Athar M, et al. Effect of pre-treatment of almond oil on ultraviolet B-induced cutaneous photoaging in mice. J Cosmet Dermatol 2007, 6(1): 1419.
  17. Malakouti, J., Khalili, A. F., & Kamrani, A. (2017). Sesame, Sweet Almond & Sesame and Sweet Almond Oil for the Prevention of Striae in Primiparous Females: A Triple-Blind Randomized Controlled Trial. Iranian Red Crescent Medical Journal, 19(6).
Aceite de almendras dulces, el de toda la vida. was last modified: abril 10th, 2018 by Shia Hertally

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • Más
  • Reddit
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Pocket
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
Aceite de almendras dulcesLibre de crueldad animalVegano
4 comments
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Shia Hertally

previous post
Favoritos de septiembre y octubre
next post
Comprando en… Sephora (II)

You may also like

¿Conoces el aceite de marula?

30/08/2016

Arcilla, lodo, barro, fango, cieno, limo… ¿son...

03/12/2016

Usos y propiedades del aceite de rosa...

22/07/2017

Introducción al aloe vera

14/05/2016

Toda la verdad sobre el aceite de...

22/04/2017

Caléndula: una maravilla para la piel

17/03/2018

Manteca de karité: propiedades y usos

04/02/2017

Propiedades del aceite de jojoba

27/10/2015

Usos del aloe vera

27/05/2016

4 comments

pielsintoxicos 01/12/2017 at 3:00 PM

Me ha encantado el post, muy completo. A mi me gusta mucho este aceite y empecé a usarlo para las estrías también.
Un besito 🙂

Reply
Shia Hertally 01/12/2017 at 11:06 PM

Me alegro mucho de que te haya gustado el post ^^
¿También para las estrías? Creo que al final todas lo hemos usado tarde o temprano para tratar estas marcas xDDDD
Gracias por tu comentario ~

Reply
Diana entrebrochasypaletas 07/12/2017 at 12:07 PM

Estoy contigo, dudo en lo de antibactericida, pero por lo demás es uno de mis aceites favoritos a nivel de hidratación corporal.

¡Un besote!

Reply
Shia Hertally 07/12/2017 at 10:39 PM

Como un estudio lo mencionada lo dejé ahí, pero vamos, que si pienso en aceite bactericida se me viene a la cabeza otros…

Gracias por tu comentario Diana ~

Reply

¿Tienes algo que decir? Déjame un comentario =) Cancelar respuesta

Sobre mi

Shia Hertally

Estudiante de enfermería y bloguera. Pongo todo mi conocimiento sanitario y científico al servicio de la belleza con el fin de traeros la información más rigurosa y contrastada posible.

Newsletter

Posts Populares

  • Arcilla, lodo, barro, fango, cieno, limo… ¿son lo mismo?

  • Estructura y fisiologia de las uñas

  • REVIEW | Parches para ojeras de Swit Pharma (Mercadona )

  • Comprando en… Mercadona (I)

  • ¡Segundo aniversario del blog! [+SORTEO] (CERRADO)

Instagram

  • NUEVO POST Ya tenis en el blog mi opinin sobre
  • En mi prximo haul veris este precioso colorete Cashmere Wear
  • NUEVO POST Esta semana en el blog os hablo sobre
  • Me encantan los das nublados especialmente si son lluviosos No
  • No es ningn secreto que me encantan las aguas micelares
  • NUEVO POST La palabra maravilla asociada a la calndula en
  • Con esta seleccin de productos que equaidcosmetic me ha enviado
  • NUEVO POST Reposicin de aceites y adquisicin de nuevos productos
  • ALERTA CHOLLO Este mes lo mejor que puedes hacer si

Etiquetas

Aceite de argán Aceite de coco Aceite de jojoba Aceite de rosa mosqueta Aceite de árbol de té Aloe vera Avalon Organics Base de maquillaje Batiste Beter Black Friday 2015 Bálsamo labial Champú Champú seco Contorno de ojos Cosmética ecológica Cosmética oriental Crazy Rumors Crema de manos Crema hidratante Cuidado corporal Deliplus E.L.F Essence iHerb KIKO L'Oreal Libre de crueldad animal Low cost Madre Labs Maquillaje Mascarilla capilar Mascarilla facial Maybelline Muestras Máscara de pestañas Natural Honey Pintalabios Pintauñas Primor Serum The Body Shop Tónico Uñas Vegano

Archivo

  • abril 2018 (3)
  • marzo 2018 (5)
  • febrero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (6)
  • noviembre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (5)
  • agosto 2017 (4)
  • julio 2017 (5)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (4)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (4)
  • febrero 2017 (4)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (5)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (2)
  • septiembre 2016 (5)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (3)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (2)
  • abril 2016 (5)
  • marzo 2016 (4)
  • febrero 2016 (5)
  • enero 2016 (8)
  • diciembre 2015 (5)
  • noviembre 2015 (8)
  • octubre 2015 (4)
  • septiembre 2015 (5)
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Bloglovin
  • RSS

@2017 - HertallyMakeup. All Right Reserved.


Back To Top
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.