¡Buenas!
Como el año pasado por estas fechas, quiero traeros las tendencias que han arrasado este año, sobretodo en las redes sociales. Maquillaje, uñas, cabello, cosmética… Nada escapa a la imaginación de los artistas que pueblan Internet y que buscan reinventarse e impactar al mundo.
Este año he ido recolectando información desde el día 1, por lo que el número de tendencias mostradas a aumentado de 15 a 45. Eso sí, eran tantas que he tenido que partir la entrada en dos entregas.
Así que poneos cómodas y preparaos para lo que viene.
El rostro como lienzo
Manchas de acuarela azuladas son el fondo de mi logo, por lo que era de esperar que esta tendencia me gustase. Teniendo en cuenta que el papel de acuarela facilita que el color se esparza de esa manera tan característica, conseguir el mismo efecto en la piel de un parpado es toda una proeza.
Memes everywhere!
¿Os gustan los memes? A mi me vuelven loca. Me representan a un nivel espiritual, comparable solo a los GIF’s, por lo que esta tendencia me parece muy divertida, y sobretodo, laboriosa. No puedo imaginarme la paciente que tiene que tener la gente para realizar trazos tan pequeños y finos, y el arte para hacer que todo quede bien en una piel tan difícil como es el párpado.
Neon it up!
Estoy ENAMORADA de este maquillaje. Me encanta las luces de neon, los LED’s, y en general, todo aquello que recuerde a una discoteca. Lograr este efecto lumínico mediante maquillaje me parece toda una hazaña, y la verdad es que el resultado final es muy logrado y recuerda a las luces que emula.
Además, también se puede hacer en los labios:
O combinar ojos y labios.
Perfecto para salir de fiesta. Love it.
Tatuarse las pecas
¿Recordáis las «faux freckles» del año pasado? Gente que punteaba su rostro y su cuerpo con colores naturales o fantasía en busca de una piel pecosa. Pues bien, este año la cosa se ha puesto más seria y han empezado a aparecer pecas tatuadas.
Cada cual puede hacer lo que quiera, pero desde luego es un tema que genera controversia por el estigma que han sufrido los pecosas y las pecosas debido a sus marcas. Años ocultándolas e intentando disimularlas para que ahora las gente se las tatúe.
¿Qué pensáis vosotros?
Yellow is the new pink
Las mejillas suelen vestirse de colores cálidos que emulan al sonrojo natural: rosas, rojos, corales, melocotones, morados… Pero la cosa ha dado un giro este año cuando algunas chicas decieron apostar por el colorete amarillo.
En mi opinión, este tono usado de esta manera vira entre un colorete y un iluminador, y desde luego que resalta las pieles oscuras. A mi no me dice nada, aunque algunas de las imagenes que nos deja esta tendencia son muy bonitas.
Geometría
No es ninguna novedad, ya que en numerosas pasarelas de moda he podido observar esta técnica, pero este año Instagram se llenó de caras con maquillaje de líneas simples y rectas. La esencia y el minimalismo hechos maquillaje, con resultados muy visuales y diversos. Según las formas y los colores obtenemos acabados muy simples y neutros, o coloridos y divertidos.
Maquillaje feérico
Con muchísima paciencia y mañana, Ellie Costello (@makeupisart_x) incorpora bellos elementos florales a sus maquillajes. La delicadez de las flores y los tallos se funden con colores difuminados, integrándose en un todo colorido y orgánico. Literalmente.
La verdad es que es toda una obra maestra. No solo por la destreza que implica, sino porque el resultado es casi onírico. Os dejo collages que ella misma ha hecho para que podáis apreciar su estilo. En su cuenta encontrareis estos y más looks con más detalle.
Espacio negativo
No es que sea ninguna novedad, pero dejar parte del parpado limpio para formar una línea o un dibujo es algo que hemos visto mucho durante el año. Bien con una plantilla o con corrector, el espacio negativo es un soplo de aire fresco a la hora de marcar el ojo o crear un detalle divertido.
Como pasa con otras tendencias, esta técnica es aplicable a muchas partes del cuerpo. La más representativa son los ojos, pero también podemos verlo en labios y uñas:
Me gusta muchísimo este tipo de looks, pero creo que es un nivel al que aun no he llegado. (Bueno, a lo mejor el usar una plantilla sí que está a mi nivel)
Eyeliner flotante
Se podría decir que es un espacio negativo aprovechado para hacer un delineado. Una forma de jugar con nuestra mente y de exprimir al máximo todas las posibilidades que ofrece el maquillaje. Por lo visto, @staceymariemua es la «creadora» de este delineado invisible.
Si el espacio negativo «básico» me parecía difícil, esto ya ni os cuento. Pero oye, que con paciencia y practica, todo es posible.
La cosa va de puntitos
¿Os acordáis del puntillismo? Esta técnica artística salvó mi nota de Plástica en el colegio en numerosos cursos. Quizás no dibujase muy bien y mis proporciones fueran bastante amorfas, pero hacer puntitos se me daba de fábula, así que ver el nacimiento de esta tendencia es un motivo de alegría. ¡Por fin algo que puedo hacer «fácilmente»!
Lo mejor es que es totalmente a gusto del consumidor. Tú eliges el color de los puntos, el patrón, el grosor, la disposición, el número…
Cambio de dirección
No se a vosotras, pero a mi ver estas imagenes se me hace MUY raro. El eyeliner opuesto consiste en cambiar la dirección del delineado de toda la vida y hacer que el «ala» (wing) quede en el interior del ojo, en vez de en el exterior.
Aquí tenéis una versión extrema, con la sombra, las cejas y el delineado invertido:
El planteamiento es sencillo, pero a mi no me termina de convencer el resultado…
Instagram vs real life
Lo que más me gusta de este «challenge» es que muestra como los maquillajes recargados pueblan las redes sociales (sobre todo Instagram), no terminan siendo los elegidos para el día a día, relegando este puesto a looks más sencillos y ligeros. Me gusta ver el full glam, pero también me gusta ver algo más casual, que a su vez hace que haya más variedad en los tutoriales.
Tambien me resulta divertido ver como el maquillaje puede llegar a moldear el rostro. ¿No creéis que parece magia?
#InsideOutChallenge
Creatividad y concienciación se unen para crear el #InsideOutChallenge. Con el se pretende visibilizar los trastornos mentales, y creo que también puede ser una buena vía para canalizar los sentimientos que estos provocan. Las imágenes que he seleccionado para ilustrar este apartado tienen las descripciones «recortadas» (he quitado la parte donde citan los productos usados y los hashtags, y dejado las historias sobre el origen del look para que el texto no ocupase tanto).
Yasaman Gheidi es la mujer que inició este desafío, interpretando la ansiedad que sufre con tonalidades oscuras y frías. Bajo estas lineas os dejo su historia.
Labios marmoleados
Uno de los materiales más lujosos se convierte en inspiración para las artistas del maquillaje, y extendiendo sus vetas por los labios de decenas de mujeres. Un efecto hipnótico que en algunos casos se vuelve hiperrealista.
¿Cómo conseguirlo? Hay muchos tutoriales en Youtube, pero básicamente es ir dibujando las vetas y difuminándolas con cuidado.
Labios de terciopelo
¿Os acordais de las uñas de peluche? Escalofriantes, ¿eh?. Pues preparaos, porque llegan…
Los labios peludos.
La cantidad y textura de las fibras usadas puede recordar al terciopelo o a la tela de peluche, pero lo cierto es que este estilismo no es apto para la vida «real».
Demasiadas curvas
Debo reconocer que hasta ahora la cosa en este post había ido más o menos normal. Pero llegado a este punto, y sin olvidar los labios peludos que acabamos de ver, la cosa va a ir cuesta abajo sin frenos.
Las cejas onduladas nacieron como un meme, una burla a todas esas tendencias un poco WTF. Pero luego se extendió a los labios, y en general al rostro entero.
Las trenzas están de moda, ¿verdad?
Como burla a las ondulaciones de cejas, usuarios de Photoshop crearon las «cejas trenzadas», que a simple vista puede llegar a ser engañosas. Pero para rizar el rizo, o trenzar la trenza, las gurus del maquillaje respondieron emulando la trenza con pintura.
Jaque mate Internet.
I’m lovin’ it!
Pero a su vez, Huda Kattan (creadora de Huda Beauty) hizo otra burla a estas modas cejiles y creo las «cejas MCDonald’s»…
…que por suerte o por desgracia, terminando viralizándose.
Jaque mate Internet x2
Cuesta abajo sin frenos
Y a partir de aquí la cosa se nos fue de las manos. Las cejas barbed wire son parecidas a las «feather brows» (en forma de pluma, como podeis observar bajo estas lineas), pero aún más puntiagudas, ya que emulan al alambre de espino. En el siguiente collage veis algunas cejas de las que ya hemos hablado y otras nuevas.
Y aquí os dejo algunos ejemplos más, a cada cual más espectacular, laborioso y llamativo: en forma de corazón, con pestañas postizas, con flores (¡perfectas para el maquillaje floral de arriba!), en forma de pluma de pavo real (es como una evolución de las «feather brows»), con picos en forma de escamas de dragón, con abalorios…
Enmarcar la ceja
Y por último, cerramos este apartado tan loco con una aplicación de maquillaje gráfico a la ceja. Quiero destacar la técnica de difuminado empleada, que hace de estos trabajos auténticas obras de arte.
Desde luego el efecto es muy impactante y atrae toda la atención a esta parte de la cara.
Hasta aquí esta primera parte de tendencias que marcaron el 2017. En un principio, y como ya os he comentado, iba a incluir todas en una misma entrada, pero el resultado digamos que no cargaba. Así que tomé la sugerencia de Shin y las separé en esta entrada que acabáis de leer (con maquillaje principalmente), y en una que publicaré la semana que viene (con manicuras, cabello y algunas cosas random).
¿Qué os han parecido estas tendencias? ¿Habéis sucumbido a alguna? A mi desde luego el delineado con puntitos me parece sencillo de hacer y con un resultado muy ponible. A lo mejor lo intento 😛


Este post ha sido redactado según el código de confianza C0C